Inventario de los registros civiles e identificación de
América Latina y el Caribe
SEPTIEMBRE 2010
Cover Inventario registros civiles 11-11 1 11/11/10 5:51 PM
Cover Inventario registros civiles 11-11 2 11/11/10 5:51 PM
Inventario de los registros civiles e identificación de
América Latina y el Caribe
SEPTIEMBRE 2010
Mia Harbitz, Juan Carlos Benítez e Iván Arcos Axt.
Banco Interamerica no de Desarroll o
©Banco Interamericano de Desarrollo, 2010. Todos los derechos reservados. Esta publicación solo
podrá ser reproducida total o parcialmente con expresa y precisa indicación de la fuente. Las ideas
y opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente la
posición oficial del Banco Interamericano de Desarrollo, su Presidente o su Directorio Ejecutivo.
Todas las fotografías son cortesía del BID.
1300 New York Avenue, N.W.
Washington D.C. 20577
Contacto: Mia Harbitz (MIAH@iadb.org)
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / iii
GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS. v
INTRODUCCIÓN . vii
1 / ARGENTINA. 1
2 / Bahamas . 3
3 / Barbados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4 / Belice . 5
5/ BOLIVIA. 7
6/ BRASIL. 9
7/ CHILE. 11
8/ COLOMBIA. 14
9/ COSTA RICA. 17
10/ ECUADOR. 19
11/ EL SALVADOR . 21
12/ GUATEMALA . 23
13/ Guyana . 25
14/ H AITÍ. 26
15/ H ONDURAS. 27
16/ Jamaica . 29
17/ MÉXICO. 31
18/ NICARAGUA. 33
19/ PANAMÁ. 36
20/ PARAGUAY. 38
21/ PERÚ. 41
22/ REPÚBLICA DOMINICANA . 43
23/ Surinam E. 45
24/ Trinidad y Tobago . 46
25/ URUGUAY. 47
26/ VENEZUELA. 49
Cuadro 1. 51
Cuadro 2. 53
Índic e
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / v
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados
AFIS Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares
ARCES Agencia de Registro Civil en Establecimientos de Salud
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CEDI Cédula de identidad
Celade Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
CIDCA Centro para la Investigación y Documentación en la Costa Atlántica
CNE Corte Nacional Electoral
Coneval Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
CSE Consejo Supremo Electoral
CUI Código único de identificación
CUN Certificado único de nacimiento
CURP Clave única de registro de población
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DGRCIC Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación
DGEEC Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos
DGREC Dirección General de Registro del Estado Civil
Digestyc Dirección General de Estadística y Censos
DNI Documento nacional de identidad
DNIC Dirección Nacional de Identificación Civil
DPI Documento personal de identidad
DUI Documento único de identidad
IHNFA Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia
IBGE Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística
Indec Instituto Nacional de Estadística y Censos
INE Instituto Nacional de Estadísticas
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
Inide Instituto Nacional de Información de Desarrollo
JCE Junta Central Electoral
Minsa Ministerio de Salud y Ambiente
NUI Número único de identidad
NUIP Número único de identificación personal
OEA Organización de los Estados Americanos
OIM Organización Internacional de Migraciones
ONE Oficina Nacional de Estadística
Onidex Oficina Nacional de Identificación y Extranjería
OPS Organización Panamericana de la Salud
PJDI Programa Juntos por el Derecho a la Identidad
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRAF Programa de Asignación Familiar
PRP Programas de Reducción de la Pobreza
REC Registro del Estado Civil
REF Registro del Estado Familiar
RENAP Registro Nacional de Personas
Renaper Registro Nacional de las Personas
Renapo Registro Nacional de Población
GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
vi / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Glosario de siglas y acrónimos
Reniec Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
RNEC Registraduría Nacional del Estado Civil
RNP Registro Nacional de Personas
RNPN Registro Nacional de las Personas Naturales
RPS Red de Protección Social
RUN Rol único nacional
Sisbén Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de
Programas Sociales
Siuben Sistema Único de Beneficiarios
SNRC Servicio Nacional de Registro Civil
SRCEI Servicio de Registro Civil e Identificación
TIM Tarjeta de identidad de menores
TSE Tribunal Supremo Electoral
Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura
Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Unstats División de Estadística de las Naciones Unidas
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / vii
El objeto del presente documento es describir de forma breve las principales características
del registro civil y la situación de identificación en los países miembros
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en América Latina y el Caribe. El
documento también señala las barreras e implicaciones que existen en cuanto al acceso
de las personas a sus derechos y a la participación en programas sociales, así como también
en los sectores de salud, educación y en programas encaminados a la reducción de
la pobreza.
Asimismo, aquí se describen las particularidades de cada uno de los países y de sus registros
civiles y entidades de identificación. Se hace un recuento de las estrategias más
importantes que se están implementando con el propósito de ampliar la cobertura del
registro y mejorar los niveles de inclusión a través del registro de la población. También
se realiza un recuento de los retos más significativos, o actividades importantes para los
países incluidos.
La carencia de un registro de nacimiento o de un documento de identidad tiene efectos
significativos para las personas y el Estado. A pesar de que la mayoría de las estimaciones
carece de una metodología definida, lo que por ende incide en su confiabilidad, se
puede afirmar que las tasas de subregistro en América Latina son variadas, y se extienden
desde menos del 1% en Chile hasta más del 30% en Nicaragua.
Este documento sintetiza los aspectos más relevantes de estudios realizados por el BID
entre 2005 y 2008, e incorpora información publicada en los sitios electrónicos de los
países, cuyas direcciones Web también se han incluido en el caso de cada país. Todos los
datos o cifras aquí utilizados han sido actualizados y provienen de sitios Web oficiales,
y las fuentes están referenciadas al final de la información de cada país. Las tasas de
cambio utilizadas fueron actualizadas en agosto de 2010.
La coordinación de esta publicación ha estado a cargo de Sarah Schineller, y el diseño y
la tipografía han sido responsabilidad de Word Express.
Se agradece de forma especial a los consultores María del Carmen Tamargo, Dwight
Ordónez Bustamente, Patricia Bracamonte Bardález, Laura R. Wong y Cassio M. Turra por
los aportes brindados al Banco en la identificación de las consecuencias e implicaciones
de la falta de documentación y registro de nacimientos en América Latina.
Mario Marcel
Gerente
Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
Banco Interamericano de Desarrollo
INTRODUCCIÓN
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 1
El Registro Civil en Argentina es un organismo descentralizado del Ministerio del
Interior o de Justicia según la legislación por provincia. Las actas de nacimiento
son emitidas por las oficinas locales de los Registros Provinciales del Estado Civil y
la Capacidad de las Personas que a su vez dependen de los gobiernos locales. La inscripción
dentro del plazo estipulado por la ley es gratuita. El período de inscripción es de 40
días, luego de los cuales se debe pagar una multa de ARS35,00 (US$9,00). La obtención
de certificados de partidas de nacimiento no tiene costo.
En Argentina se dan básicamente tres pasos en la cadena de la identificación: 1) la certificación
de la identidad del recién nacido mediante el certificado de nacido vivo; 2) el
reconocimiento de dicha identidad por parte del Estado a través del acta de nacimiento
emitida por el Registro Civil, y 3) el documento nacional de identidad (DNI) emitido por
el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Al momento de la emisión del acta de nacimiento se genera también un número único
que luego es consignado en el DNI.
Los procedimientos para la emisión del DNI son manuales, lo que dificulta que esta tarea
sea eficiente y segura. Además, no existe una base de datos consolidada, lo que implica
demoras en el proceso de verificación, aunque muchos de los registros provinciales se
encuentran en proceso de digitalización de los libros.
Tanto el certificado de nacimiento como el DNI son gratuitos al momento del nacimiento.
Así lo estableció el Decreto 1.174/01 del 14 de septiembre de 2001, al conceder gratuidad
en el otorgamiento del primer DNI a todos los niños de cero a seis meses de edad,
que hubieran nacido dentro del territorio nacional. Sin embargo, debe ser actualizado
entre los 5 y 8 años, lo que representa un costo de ARS8,00 (US$2,00), además de la
presentación de dos fotos. Además hay una multa del mismo valor monetario en caso de
que el trámite se realice de forma tardía.
La segunda actualización se realiza a los 16 años y para efectuarla se deben presentar el
acta de nacimiento, el DNI anterior y dos fotos, además de pagar una tasa de ARS15,00
(US$3,75). De no realizarse esta actualización dentro del lapso de un año y ocho días
»»Población: 36.260.130 hab. (Indec 2001)
»»Ruralidad: 89% de población urbana y 11% de población
rural (Indec 2001)
»»Tasa de pobreza: 17,1 (Indec 2001)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 600.329 hab.
(Indec 2005)
»»Tasa de alfabetismo: 79%1 (Indec 2001)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 7%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
1 / ARGENTINA
1 Población de 10 años o más por
condición de alfabetismo.
2 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Argentina
luego de cumplidos los 16 años, se incurre en una multa de ARS15,00 (US$3,75). En
ambos casos existe una exención para aquellas personas de escasos recursos.
En cuanto a la información estadística, esta es generada en los registros civiles locales y
enviada a los registros provinciales, los que a su vez la mandan a las oficinas provinciales
de salud, que luego las remiten al Ministerio de Salud de la Nación y finalmente al Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec). Existe un comité interinstitucional constituido
por el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Indec.
En Argentina un 98% de los partos se realiza en forma institucional. Para 2005 hubo un
12% de registros extemporáneos y el índice de subregistro de nacimientos anual es de
un 2%, según el Renaper. Se estima que la población indocumentada asciende a un 10%.
Los principales factores que inciden en el subregistro son la dispersión geográfica, la
discriminación por inmigración y la pobreza, pese a la existencia de mecanismos para
exonerar de costos a aquellas personas sin recursos. También existen limitaciones institucionales
que impiden que el Renaper pueda hacer frente a la demanda de documentos.
La carencia del DNI conlleva una serie de obstáculos, relacionados con el acceso al mercado
laboral y a los derechos laborales, al sector financiero y bancario, a la propiedad, al
ejercicio de derechos civiles y a subsidios. Además, la falta de este importante documento
coarta el acceso al sistema educativo. Antes era un impedimento para la matrícula; no
obstante, se han hecho modificaciones en ese sentido y ya no lo es. Hoy en día las escuelas
están obligadas a brindar asesoría a los alumnos indocumentados. Al no contar con el DNI,
los niños no reciben su certificado de estudios, por lo que no pasan al nivel secundario.
En lo que al sistema de salud respecta, nadie puede legalmente dejar de ser atendido.
Sin embargo, se puede notar cierto maltrato hacia aquellas personas que carecen de un
documento de identidad y existen situaciones complejas en las que se requiere el DNI
como condición para que las entidades públicas asuman ciertos costos. La carencia de
DNI constituye un obstáculo para acceder a ciertos programas públicos de salud.
Los inmigrantes son especialmente vulnerables a estas situaciones; por ello, en 2003 se
creó el programa Patria Grande, con el objeto de proveer de un documento a los inmigrantes.
Argentina ha realizado diversos esfuerzos por mitigar el subregistro, entre los que destacan
una legislación que establece la obligatoriedad y gratuidad del DNI, así como
también disposiciones de amnistía temporal para la inscripción de niños y niñas. Una
serie de organizaciones nacionales e internacionales realiza actividades para que la gente
de escasos recursos pueda obtener su DNI.
Por último, se está buscando reemplazar la cartilla del DNI por un documento seguro que
incorpore componentes digitalizados que relacionen elementos biométricos con datos
biográficos, lo que requiere modificaciones a la actual legislación.
Sitios Relacionados :
http://www.indec.gov.ar/
censo2001s2/ampliada_index.
asp?mode=01
http://www.mininterior.gov.ar/
renaper/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959580
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 3
En 1914 la Ley de Registro General cambió el nombre del registrador de actas
por el de registrador general, denominación que se mantiene hasta hoy. El cargo
se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio de Servicios Financieros e
Inversiones.
Actualmente el Departamento de Registro General tiene dos oficinas ubicadas en Nassau
y Freeport, manejadas por una planta de empleados que asciende aproximadamente a
79 personas. El Departamento está dividido en 12 secciones, entre otras: Matrimonios,
Registro de Nacimiento y Defunciones, Registro de Adopciones, Propiedad Industrial y
Servicio al Consumidor.
Existe en el país la obligación legal de inscribir los nacimientos dentro de los 21 días
de ocurrido el hecho. De acuerdo con los datos del Departamento de Estadísticas de
Bahamas, en 2005 ocurrieron 5.536 nacimientos, de los cuales fueron registrados
4.769, lo que representa un 86% del total de nacidos durante ese año.
»»Población: 345.700 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 84% de población urbana y 16% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 9,3%; pobreza extrema, 1%
(Departamento de Estadísticas de Bahamas 2001)2
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos
disponibles
»»Tasa de alfabetismo: no hay datos disponibles
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 14%
(Departamento de Estadísticas de Bahamas 2005)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
2 Bahamas’ Department of Statistics,
The Bahamas Living Conditions
Survey for the Year 2001.
2 / Bahamas
Registrador General
Subregistrador Registrador Asistente
Gerente Operaciones Staff
Registro
Civil
Administración Sistemas
de Información
Scanning y
Microfilms
Servicio al
Consumidor
Nacimientos
Diseño Adopciones
Compañías
Fundaciones
Fondos Mutuos
IBC’s
Patentes
Marcas
Matrimonios
Defunciones
Testamentos
FCSP
Compañías Nombres de
Empresas
Propiedad
Intelectual
Registro
Corporativo
Esquema » Funcionamiento del Departamento de Registro General de Bahamas
Sitios relacionados :
http://www.bahamas.gov.bs/
bahamasweb2/home.nsf/
vContentW/A6F841AC982CCC
9485256FEB007077A5
http://statistics.bahamas.gov.bs/
key.php?cat=49
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
4 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe 3
/
Barba dos
»»Población: 256.600 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 44% de población urbana y 56% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 13,9% (Ministerio de Transformación
Social de Barbados 2003)3
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos
disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 97,6% (Banco Central de Barbados)
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): no hay
datos disponibles
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
Creada en 1890, la sección de actas del Departamento de Registro mantiene documentos
relacionados con los nacimientos, matrimonios y defunciones desde el
siglo XIX en adelante. Sin embargo, solo se encuentran disponibles para consulta
los documentos emitidos desde comienzos del siglo XX, con el fin de que los oficiales de
registro puedan verificar la información requerida, búsqueda por la cual se cobra una
comisión. Actualmente estos registros incluyen:
»»Bautismos: desde 1904 en adelante.
»»Matrimonios: desde 1913 en adelante.
»»Defunciones: desde 1913 en adelante.
Respecto del registro de hechos vitales, el Departamento es el responsable de la anotación
de nacimientos, defunciones y matrimonios, eventos sobre los cuales emite
certificados a petición de las personas interesadas. Además, es el responsable de corregir
la información contenida en sus registros. Adicionalmente, el Departamento lleva un
padrón de profesionales, entre los que se incluyen abogados, médicos, dentistas, ingenieros
y enfermeras.
En Barbados existe la obligación legal de registrar cada nacimiento (vivo o fallecido)
dentro de los 28 días de ocurrido el hecho.
Sitios relacionados :
http://www.lawcourts.gov.bb/
Recordbranch.html
http://www.gov.bb/portal/
page/portal/BIG_Registration_
Department
http://www.barstats.gov.bb/
http://www.gisbarbados.gov.bb/
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
3 Ministerio de Transformación
Social, Poverty Reduction Strategies
Pursued during the Last Decade,
2003.
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 5
La función de registro civil en Belice es competencia de la Unidad de Estadísticas
Vitales de la Oficina de Registro General, que a su vez forma parte del Poder Judicial.
Esta Unidad registra y emite certificados de nacimientos, defunciones y matrimonios.
También cuenta con un sistema de registro para tierras y vehículos. El de tierras
(Land Registry) depende del Ministerio de Recursos Naturales, Ambiente e Industria, y se
encarga de la inscripción de tierras reguladas por el derecho común de tierras (Common
Law Land). El sistema de registro de vehículos depende del Departamento de Transporte
del Ministerio de Vivienda y Transporte.
De acuerdo con los datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),
en 2008 un 94% de los menores de 5 años se encontraba registrado. Sin embargo,
y a pesar de que para la obtención de este dato se consideraron tanto los menores
que cuentan con el correspondiente certificado como las declaraciones de sus padres
o cuidadores, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) concuerda con esta
cifra.
En 2007 se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud y el
de Justicia con el fin de mejorar el sistema de registro de nacimientos y defunciones,
para reducir el subregistro y subreporte de estadísticas vitales. Este memorando busca
optimizar la implementación del capítulo 157 del Acta de Registros de Nacimientos y
Defunciones (Vital Registration of Births and Deaths Act). Según esta norma, es responsabilidad
de la institución de salud en la que ocurrió el hecho, o del profesional que
atendió el parto, asegurar que el registro de cada nacimiento quede completo antes
de dar de alta al menor o dentro de siete días de acontecido el evento. A su vez, es
responsabilidad de la institución o del profesional que certifica la defunción, asegurar
el registro del hecho antes de autorizar la entrega del cuerpo. Además, para el caso de
defunciones ocurridas en áreas remotas, el “líder de la aldea” pasa a ser responsable
de asegurar que la familia o los amigos de la persona fallecida reporten el hecho a la
estación de policía o al hospital más cercano.
Si bien no existe un único medio de identificación, el Departamento de Elecciones y
Fronteras emite la tarjeta de votación, principal medio de identificación civil de Belice.
Para su obtención se debe proveer una prueba de identidad que puede consistir en el
»»Población: 312.900 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 52% de población urbana y 48% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: no hay datos disponibles
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay
datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: no hay datos disponibles
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 6%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles 4
/
Belic e
6 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Belice
certificado de nacimiento, el pasaporte o un certificado de naturalización. Además,
para efectos de identificación se puede utilizar la licencia de conducir.
En 2008 el Gobierno de Belice anunció, a través del Ministerio de Seguridad Nacional,
en conjunto con el Consejo para el Control del Crimen, la introducción de un Sistema
Nacional de Identidad, como parte de un conjunto de políticas de seguridad ciudadana.
Sin embargo, no existen por ahora datos acerca de su implementación ni de sus
resultados.
Sitios relacionados :
http://www.elections.gov.bz/
http://www.statisticsbelize.org.
bz/default.asp
http://www.belizelaw.org/
http://new.paho.org/blz/
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
statistics.htm
http://www.unicef.org/
infobycountry/belize_statistics.
html#71
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 7
5/ BOLIVIA
»»Población: 8.274.325 hab. (INE 2001)
»»Ruralidad: 65% de población urbana y 35% de población rural
(INE 2001)
»»Tasa de pobreza: 58,6% (INE 2001)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: El 62% de la población
es indígena de acuerdo con inferencias realizadas sobre variables
sustitutivas (proxy) según datos arrojados por el censo (INE 2001)
»»Tasa de alfabetismo: 74% (INE 2001)
»»Idioma oficial: español e idiomas de las naciones y pueblos indígenas
originarios
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 10% (INE 2001)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
Institucionalmente, y de acuerdo con la nueva ley del Órgano Electoral Plurinacional,
el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (anteriormente, la Corte Nacional Electoral)
tiene a su cargo la organización y administración del Servicio de Registro Cívico,
el sistema del Padrón Electoral; organiza y administra el registro civil y suscribe convenios
interinstitucionales en materia de registros civil y electoral, con instituciones
públicas y privadas, nacionales e internacionales. El SNRC cuenta con nueve direcciones
departamentales en las que se desempeñan oficiales de registro elegidos por la Corte
Departamental por períodos de cuatro años y que tienen su propio reglamento.
Para obtener un acta de nacimiento, los padres deben acudir al SNRC con la copia del
certificado de nacido vivo, a fin de proceder a la inscripción del menor. De no contar con
dicho certificado, ambos padres deberán presentarse en el SNRC. Este procedimiento
es gratuito y los padres pueden inscribir mediante el mismo a los menores hasta los 12
años. Pasada dicha edad, la inscripción se hará mediante un proceso administrativo que
cuesta alrededor de BOB90 (US$13,00). Se trata de un proceso relativamente novedoso,
ya que anteriormente la inscripción se hacía por vía judicial.
Por su parte, la cédula de identidad es un documento emitido por la Policía Nacional
a través del Servicio Nacional de Registro de las Personas únicamente en las capitales
departamentales, lo que dificulta el acceso a la misma por parte de los habitantes de
zonas rurales.
Para obtener la cédula de identidad, a partir de los 16 años, es necesario llevar el certificado
de nacimiento, la fotocopia de la cédula de los padres, la libreta escolar, y un recibo
de agua, servicio de electricidad o teléfono. Además se deben cancelar BOB7 (US$2,42)
en concepto de pago por valores.
Las cifras oficiales de subregistro que existen en Bolivia son una inferencia realizada
en base al censo de 2001; sin embargo, dicho censo deja de lado la situación de documentación
de la población. Los datos indican que la problemática está concentrada en
8 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
el sector rural, donde el subregistro alcanza el 12,8%, en tanto que en el área urbana
asciende al 7,8%.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 7,73% de la población indígena no
está inscrito en el Registro Civil; lo mismo sucede con el 5,91% de los pobladores de zonas
urbanas y con el 9,22% de los habitantes de zonas rurales. De igual forma, se estima
que el 40% de la población afrodescendiente se encuentra en situación de subregistro.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estima que el porcentaje de población desprovista
de cédula de identidad asciende a 9,58%, mientras que la policía, que es la responsable
de la emisión de dicha documentación, sostiene que la cifra en cuestión se ubica en un
30%. Otros programas reportan un 21,9% de indocumentados. Lo anterior es una clara
señal de la disparidad de información entre entidades gubernamentales y de la necesidad
de unificar sistemas de información entre las instituciones.
El denominador común como causa del subregistro se encuentra en la pobreza, la condición
rural y la ausencia del Estado. Además, a todo ello se suma la discriminación por
parte de los jefes de registro para con ciertas poblaciones, la falta de respeto a los nombres
indígenas y la mala documentación (errores en la consignación de datos), todo lo
cual impide la obtención de la cédula en etapas posteriores. El principal problema para
la obtención de la cédula reside en la cantidad de errores que se cometen en las actas de
nacimiento, lo cual obstaculiza su expedición.
La normativa legal ha sido reformada para imprimir mayor flexibilidad a fin de evitar
errores de registro, garantizar la gratuidad y promover la documentación con programas
de cedulación gratuita, tales como “Existo yo, existe Bolivia”. Hay además otros programas
que buscan combatir la exclusión, entre ellos “Identidad ciudadana sin exclusión
social”.
EL SNRC ha realizado campañas de registro de nacimientos en colaboración con organizaciones
internacionales, pero no han tenido continuidad. Se ha contado con un apoyo
internacional intensivo, sumado a los esfuerzos locales, aunque algunas de las estrategias
no han estado en la misma línea de los programas gubernamentales.
» Bolivia
Sitios relacionados :
http://www.ine.gov.bo/default.
aspx
http://www.cne.org.bo/
RegistroCivil/
http://www.policia.bo/home/
index.php?option=com_content&t
ask=view&id=71&Itemid=79
http://www.presidencia.gob.bo/
http://www.
gacetaoficialdebolivia.gob.bo/
normas/verGratis/9887
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1963774
http://pdba.georgetown.edu/
Electoral/Bolivia/Ley18.pdf
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 9
»»Población: 189.953.000 hab. (IBGE 2008)
»»Ruralidad: 87% de población urbana y 13% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 24,1% (Unesco 2008)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 0,2%
(IBGE 2000)
»»Tasa de alfabetismo: 79% en adultos mayores de 15
años (IBGE 2008)
»»Idioma oficial: portugués
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 8,9%
(IBGE 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
6/ BRASIL
El Registro Civil de Brasil se encuentra bajo la responsabilidad del Poder Judicial, el
cual faculta la función de registro civil a los notarios públicos (cartorios), cuya gestión
es privada y con fines de lucro. Los estados son responsables de la concesión
y fiscalización de las oficinas de registro civil, que tienen la obligación constitucional
de realizar los registros. Las oficinas están organizadas por estados y envían los datos
procesados, ya sea a través de medios manuales o electrónicos, al Instituto Brasileiro de
Geografía e Estadística (IBGE). Existe un número relativamente alto de registros informatizados
al que tiene acceso un 80% de la población. El nivel de informatización está
relacionado con la demanda de servicios que haya y con el desarrollo del lugar en el que
se encuentre la oficina de registro o el notario a cargo.
En Brasil el certificado de nacimiento es el primer documento de valor jurídico en la vida
de un individuo. Este certificado es necesario para obtener posteriormente el documento
de identidad, el carné electoral y la cartilla de trabajo, y para acceder a programas gubernamentales
(como Bolsa Família), beneficiarse de la asistencia social, interactuar con el
sistema financiero, casarse y obtener el certificado de defunción.
Para la inscripción de un menor, cabe distinguir diferentes procedimientos, que dependen
de la situación civil de los padres. Si están casados, basta con que uno se apersone
en la oficina del notario con el certificado de matrimonio. De no estar casados, deberán
ir ambos y llevar el certificado de nacido vivo y los respectivos documentos de identidad.
Para la inscripción de niños y niñas cuyos padres sean menores de edad, deben acudir
estos últimos acompañados también de los abuelos del recién nacido.
En 1997 la inscripción en el Registro Civil se volvió gratuita mediante un decreto de ley,
lo cual llevó a muchas oficinas de notarios a discontinuar el servicio de registro civil. Esto
incidió negativamente en la oferta de servicios de inscripciones, puesto que era el único
ingreso que algunas oficinas de notarios percibían, principalmente en los pueblos con
menor desarrollo económico y social.
Por su parte, para la obtención del documento de identidad denominado “carteira de
identidade” se deben presentar la partida de nacimiento o de matrimonio y tres fotos
10 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
recientes. Los documentos son los mismos para todos los estados; sin embargo, su
precio varía de estado a estado, aunque el costo promedio podría rondar los R$12,85
(US$7,31). En Brasil también se cuenta con otros documentos de identificación, como
la “carteira de trabalho e previdência social” (cartilla de trabajo y previsión social), y la
CPF, que sirve para identificar a las personas como contribuyentes.
En cuanto a la situación de subregistro, para 2004 se consignó apenas el 82% de los
nacimientos en el primer año de acontecidos. Sin embargo, este nivel de subregistro
tiende a desaparecer entre las edades de 7 a 10 años. Asimismo, este nivel de cobertura
del registro civil está correlacionado con el nivel de desarrollo socioeconómico de cada
región. Es importante también mencionar que el porcentaje de subregistro ha venido
tendiendo a la baja durante las últimas décadas, producto de cambios en la legislación o
de acciones puntuales que han derribado ciertas barreras que afectaban al registro civil.
En cuanto a los programas de transferencia de renta, su implementación requirió un sistema
de identificación confiable, lo que propició la erradicación del subregistro. Así, por
ejemplo, Bolsa Família encontró como barrera la falta de documentación en sus primeras
instancias de implementación; sin embargo, no se cuenta con información que permita
cuantificar el nivel de injerencia que tuvo este programa como aliciente para mejorar los
niveles de documentación de personas.
En el caso del programa Bolsa Escola, la falta de documentación no constituyó un problema,
puesto que la educación no se le puede negar a ningún niño o niña por no contar con
un certificado de nacimiento.
» Brasil
Sitios relacionados :
http://portal.mj.gov.br/data/
Pages/MJ01CEB978PTBRIE.htm
http://www.ibge.gov.br/home/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1964014
http://www.unesco.org/new/en/
unesco/worldwide/latin-americaand-
the-caribbean/brazil/
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
statistics.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 11
»»Población: 15.116.435 hab. (INE 2002)
»»Ruralidad: 86% de población urbana y 14% de
población rural (INE 2002)
»»Tasa de pobreza: 18,8% (INE 2002)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 4,6%
(INE 2002)
»»Tasa de alfabetismo: 95,7% en adultos mayores de 10
años (INE 2002)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): < 1%
(SRCEI 2009)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
7/ CHILE
El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) está adscrito al Ministerio de
Justicia de Chile y se encarga de administrar el registro de identidad y estado civil
y también el registro patrimonial, de matrimonios y defunciones, entre otros.
Las sucursales en el interior del país se encuentran enlazadas con la base de datos de
Santiago. Se cuenta con 2.500 registradores distribuidos en 450 oficinas en el país,
aproximadamente el 98% de las cuales está informatizado.
Para inscribir un nacimiento en Chile debe hacerse dentro de los primeros 30 días de
acontecido. La inscripción se realiza con el comprobante de parto, documento expedido
por el centro de salud o por la matrona que atendió el parto, y en el cual se acredita el
nacimiento y la filiación del niño y de la madre. Si no se cuenta con el comprobante, la
inscripción se puede efectuar mediante testigos. La cédula de identidad vigente de los
padres es requisito indispensable para el registro del niño, así como también el certificado
de matrimonio. Con la inscripción se obtiene el certificado de nacimiento y el número
o rol único nacional (RUN). Todas las personas mayores o menores de edad pueden solicitar
su cédula de identidad una vez que tengan el RUN, pero la obligación de contar con
este último se aplica a mayores de 18 años.
El costo de la cédula de identidad es de Ch$3.600 (US$6,50 aproximadamente) para
casi todas las personas, ya que el Estado subsidia cerca del 80% del costo para las
personas en situación de pobreza extrema, con el fin de que no existan barreras financieras
para que accedan a este documento, que alcanza un costo total de Ch$500 (US$1
aproximadamente).
Los niveles de descentralización y coordinación interinstitucional para acercar el sistema
de registro de identificación a los usuarios, aun a aquellos que se encuentran en las
zonas más alejadas, han demostrado gran eficacia, lo que se ha traducido en la alta tasa
de población registrada.
Es posible afirmar que en Chile la dimensión del subregistro de nacimientos e identificación
mediante la cédula de identidad no constituye un problema.
12 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
La Oficina de Registro Civil e Identificación informa que actualmente el 99,9% de la población
chilena tiene registro de nacimiento. Los que no están inscritos corresponden a
pobladores de zonas apartadas y dispersas geográficamente. Además, las inscripciones
de nacimientos tardíos ascienden a un 0,1%.
No se cuenta con una cifra concreta para el porcentaje de la población que posee una
cédula de identidad, pero se estima que la cobertura es casi tan amplia como la del registro
de nacimientos.
Entre los factores que influyen en el porcentaje de subregistro de nacimientos e indocumentación
cabe considerar la situación de la población de adultos mayores que nunca
sacó la cédula de identidad, de las familias que viven en zonas muy alejadas y dispersas
(inaccesibles), de las familias que cambian constantemente de dirección y de los ex presos
políticos. Además, se puede destacar el caso de aquellas personas que viven fuera de
la institucionalidad, como los inmigrantes indocumentados y los niños de la calle.
Otros factores que inciden en el subregistro son las grandes distancias para acceder a
los servicios del Registro Civil, especialmente en zonas rurales y en zonas que en determinados
años se tornan inaccesibles, y los problemas relacionados con los costos para
obtener la cédula de identidad, que actualmente ascienden a Ch$3.000 (US$6).
Identificar a las personas de manera inequívoca, mediante el RUN asignado al momento
del registro de nacimiento, permite al gobierno tomar decisiones y planificar de manera
más conveniente las políticas de salud, de educación, de vivienda, hacer segmentaciones
por rangos de RUN de acuerdo con el mes y el año de nacimiento para poder proyectar
en las áreas de educación y de salud, y asegurar que las personas solo voten una vez.
En las escuelas se solicita la presentación del certificado de nacimiento y del RUN para
poder matricularse.
Respecto del RUN se han detectado dos tipos de problemas: la existencia de una persona
con más de un número asignado y de dos o más personas con el mismo número asignado.
Los procesos informáticos y la interconexión han disminuido estos acontecimientos; sin
embargo, suceden.
La falta de actualización de la cédula de identidad es el principal problema. La cédula tiene
una vigencia de 10 años, y las más afectadas por su falta de renovación son aquellas
personas cuyo contacto con la institucionalidad es esporádico.
El carecer de RUN y de cédula de identidad es un factor limitante para ejercer derechos
tales como el acceso a diversos programas sociales y a la atención en centros de salud y
educación, sitios donde es necesario presentar el RUN.
Según la normativa del Ministerio de Educación, para la matrícula en la escuela se solicita
el certificado de nacimiento y el RUN, así como también la cédula vigente de los padres
o apoderados. Para que una persona pueda ser atendida en el sistema de salud debe
presentar la cédula de identidad. Solamente en el caso de urgencias se acepta atender a
una persona que no presenta documentos de identidad.
» Chile
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 13
» Chile
Asimismo los indígenas (el 80% de los cuales se encuentra en condición de pobreza)
con problemas de documentación han recibido credenciales temporales para acceder a
servicios de salud.
En cuanto a la discriminación en materia de salud dispensada a los inmigrantes indocumentados,
el Programa Chile Solidario enfatiza que todos los miembros de la familia
estén inscritos en el Registro Civil y que todos tengan cédula de identidad. Así, los bonos
del programa se entregan a una mujer mayor de edad que tenga cédula de identidad
vigente.
La carencia de documentos no implica que una persona no pueda participar en el programa
mencionado. El programa aborda los problemas de falta de documentos en los
primeros meses de la intervención, como paso inicial e ineludible. La obtención de los
documentos es parte de las metas a lograr con las familias luego de los primeros 24 meses,
para lo cual se brinda el apoyo necesario.
Sitios relacionados :
http://www.ine.cl/canales/base_
datos/base_datos.php
http://www.registrocivil.cl/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
14 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
»»Población: 41.468.384 hab. (DANE 2005)
»»Ruralidad: 75% de población urbana y 25% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 64% (PNUD 2006)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 13,9%
(DANE 2005)
»»Tasa de alfabetismo: 91,3% en adultos mayores de
15 años (DANE 2005)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 10%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: 10% (Registraduría Nacional
del Estado Civil)
La Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) integra la información de las distintas
fuentes, sistematizando progresivamente los datos de los antiguos registros.
Las notarías envían a la RNEC una copia de las inscripciones de nacimientos que se
realizan. La partida de nacimiento es otorgada de forma inmediata. El RNEC tiene representación
en cada municipio, pero solamente en la cabecera o centro urbano principal.
Las instancias locales dependen funcionalmente de la sede central en Bogotá.
La Registraduría ha implementado sistemas de registro en un centenar de hospitales y
clínicas en el sector urbano. En ciertas localidades rurales, hay inspectores policiales que
están facultados para fungir como registradores civiles.
La RNEC cuenta con 3.500 registradores a nivel nacional, pero aun así siguen existiendo
dificultades, ya que el personal no da abasto porque también desarrolla funciones electorales.
Desde 1997 se está llevando a cabo un proceso de modernización importante
que pretende actualizar y automatizar los procesos de identificación civil en el país.
La Fase II del proyecto de modernización tecnológica comenzó en diciembre de 2005,
con el proceso de la renovación de todas las cédulas. Al finalizar noviembre de 2009, la
RNEC había producido más 29 millones de cédulas amarillas con hologramas, y quedaba
menos de 1 millón de ciudadanos a la espera de renovar su documento de identidad.
En Colombia existe un plazo de 30 días desde el momento del nacimiento para la inscripción
simple de un niño o niña en el Registro Civil, y se requiere para ello el certificado
médico de nacido vivo (reemplazable por testigos) y la presencia de los padres (debidamente
identificados con cédula) y del niño o de la niña para que le tomen la huella
plantar. El registro solo puede ser realizado en la jurisdicción en que aconteció el nacimiento.
La inscripción tardía requiere la declaración de dos testigos debidamente cedulados. La
ley es flexible y se puede utilizar la partida de bautismo u otro documento que pruebe la
identidad.
La emisión de la cédula de ciudadanía es gratuita; sin embargo, se deben tomar en
consideración los costos asociados a su obtención, dentro de los que se destacan tres
8/ COLOMBIA
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 15
» Colombia
fotografías y una prueba de sangre, además de la partida de nacimiento. El solicitante
debe, por lo tanto, conocer su grupo sanguíneo y factor RH, haber cumplido la mayoría
de edad (18 años) y presentarse personalmente para solicitar la cédula de ciudadanía.
Por último, la persona que vaya a solicitar dicho documento debe ser ciudadana colombiana,
por nacimiento o por adopción.
Varios organismos han intentado cuantificar el problema de la indocumentación absoluta
y relativa en Colombia, y todos han obtenido porcentajes diferentes. El Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) presenta las siguientes cifras: un 33%
en el caso del subregistro de nacimientos y un 30% en el caso de no documentados con
cédula de ciudadanía. Por su parte, Unicef estima que para el año 2000, el 16,5% de los
nacimientos no había sido registrado (en 2008 Unicef bajó esta estimación a un 10%),
y la RNEC calcula en un 23% el subregistro de nacimientos y en un 10% la indocumentación
relativa.
Los factores que inciden en el subregistro de nacimientos y el acceso a documentos son
los siguientes:
»»Grandes distancias y dificultades geográficas de acceso a los servicios del registro
civil.
»»Pobreza.
»»Efectos del desplazamiento forzoso de la población por la violencia política y social
y el conflicto armado.
»»Diferencias culturales de enfoque combinadas con falta de información, observables
en ciertos sectores rurales e indígenas de la población.
»»Discriminación hacia la mujer.
»»Falta de reconocimiento de los niños por parte del padre.
La carencia de documentos limita el acceso al trabajo, el derecho a la propiedad, los
derechos políticos, el acceso a establecimientos educativos y la obtención de un título
profesional, además de coartar el derecho a la libre circulación dentro y fuera del país.
En cuanto a los beneficios sociales, la carencia de cédula de identidad constituye una
barrera para acceder a los beneficios otorgados por el Sistema de Identificación de
Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén). El programa Familias en
Acción aborda preventivamente el problema de la falta de documentos de identidad de
sus potenciales beneficiarios, realizando jornadas conjuntas de cedulación.
Según la normativa del Ministerio de Educación de Colombia, para la matrícula escolar
se solicita la partida de nacimiento, y a partir de los 7 años de edad se debe solicitar la
tarjeta de identidad con el número único de identificación personal (NUIP). El no contar
con un documento de identidad no impide que el niño o la niña ingresen en el sistema
educativo; sin embargo, la insuficiencia de cupos en las escuelas del Estado contribuye
a hacer de la carencia de documentos de identidad un potencial instrumento para la
exclusión. Por ello, carecer de registro de nacimiento constituye en la práctica un filtro,
ya que se dará preferencia a aquellos que cuenten con “documentación completa”.
16 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
El Estado ha llevado a cabo programas para desplazados, registros móviles y campañas
sobre derecho a la identidad, en un intento por combatir el subregistro y la indocumentación
en el país.
Un problema en Colombia es la falsificación o duplicación de documentos de identidad.
Desde el año 2000 se ha establecido el NUIP, a nivel de registro de nacimiento, que será
incorporado a la tarjeta de identidad y luego a la cédula de ciudadanía. Pero la presencia
del Estado a través del territorio colombiano se ve debilitada, tanto a nivel funcional
como geográfico, debido a la acción armada de grupos de la guerrilla, grupos paramilitares
y el narcotráfico.
» Colombia
Sitios relacionados :
http://www.dane.gov.co/
daneweb_V09/
http://www.registraduria.gov.co/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://hdrstats.undp.org/es/
countries/data_sheets/cty_ds_
COL.html
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 17
»»Población: 3.810.179 (INEC 2000)
»»Ruralidad: 59% de población urbana y 41% de
población rural (INEC 2000)
»»Tasa de pobreza: 22% (INEC 2009)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 3,5%
(INEC 2009)
»»Tasa de alfabetismo: 95% en adultos mayores de 10
años (INEC 2000)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): no
hay datos disponibles
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
9/ COSTA RICA
En Costa Rica el Registro Civil es una dependencia del Tribunal Supremo de
Elecciones. La responsabilidad de llenar las declaraciones de nacimientos y defunciones
corresponde por ley a los padres del menor o en su defecto a los abuelos,
tíos, hermanos o la persona que esté a cargo del niño o de la niña, o a los encargados
del establecimiento de nacimiento. Actualmente el Registro Civil ofrece servicios dentro
de los hospitales. La información de los nuevos nacimientos es recabada en los centros
hospitalarios y luego enviada a la oficina de registro central, donde se procesa la información
del menor y se la introduce en la base de datos. Luego se imprimen las hojas y se
empastan en forma de tomos o libros. La numeración que se le asigna a la nueva partida
de nacimiento viene dada por el código de la provincia en que nace la persona, el tomo
del libro y el número del asiento. Este número será también el que se consigne en la cédula
al momento de obtenerla.
Dado que aproximadamente 95% de los nacimientos ocurre en los hospitales y clínicas,
existe un alto índice de cobertura del Registro Civil a lo largo del país. Los nacimientos
que tienen lugar dentro del territorio deben inscribirse en el primer mes de acontecidos.
El Registro Civil ha avanzado, al igual que el Tribunal, y está en proceso de modernización.
4
Una de las ventajas que se le atribuyen al Registro por el hecho de estar ligado al Tribunal
Supremo de Elecciones es que se encuentra fuera del control político y de los ciclos en el
poder gubernamental, lo que ha permitido fundamentalmente la consolidación de personal
especializado en el área.
En lo que a la documentación de personas mayores de 18 años respecta, la cédula se extiende
por un plazo de 10 años, y luego de su expiración se considera vencida, y caduca
para todo efecto legal y de oficio.
La cédula de identidad constituye el documento único de identificación ciudadana, de
exhibición indispensable para realizar cualquier trámite legal o administrativo por parte
de los costarricenses mayores de 18 años. En Costa Rica es prácticamente imposible
desenvolverse en cualquier actividad, desde realizar estudios hasta ejercer el oficio de
4 La Proveeduría Institucional del
Tribunal Supremo de Elecciones
convocó a una licitación
abreviada para la contratación
de una consultoría destinada
al desarrollo de una etapa
de conceptualización para el
Proyecto de Modernización del
Sistema de Emisión de Cédulas
de Identidad y Actualización del
Padrón Nacional Electoral del
Tribunal Supremo de Elecciones.
Este llamado se cerró a fines de
de junio de 2010.
18 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
obrero o desempeñarse como profesional si no se ha solicitado y se porta la cédula de
identidad. Por ello, la mayoría de los costarricenses la gestiona para otros fines distintos
de los electorales. Producto de ese panorama, Costa Rica exhibe un porcentaje
excepcional de población cedulada, que ronda el 95%, el cual vino a fortalecerse con la
promulgación en 1991 de la Ley de Inscripción y Cedulación Indígena (N.º 7225 del 19
de abril), que contiene normas que facilitan la registración y posterior cedulación de las
poblaciones indígenas.
La expedición de la cédula es gratuita para el ciudadano, al que se le brindan facilidades
para solicitarla, dentro o fuera del país. El Registro Civil cuenta con oficinas centrales, así
como con más de 30 oficinas regionales y consulados costarricenses en cualquier país
del mundo para satisfacer la demanda de este documento.
Cabe destacar que los funcionarios de registro organizan giras periódicas de cedulación
ambulante con el propósito de dotar de cédula a los costarricenses que viven en las
zonas más alejadas del país o a quienes, por sus condiciones personales, les resulta
difícil o imposible apersonarse para realizar el trámite (poblaciones indígenas, personas
privadas de la libertad, personas con discapacidades, etc.).
Costa Rica también cuenta con una tarjeta de identidad de menores (TIM), la cual es
emitida para los niños y niñas que tengan entre 12 y 18 años.
» Costa Rica
Sitios relacionados :
http://www.inec.go.cr/Web/Home/
pagPrincipal.aspx
http://www.tse.go.cr/rciv.html
http://www.tse.go.cr/pdf/
licitaciones/Abreviadas/2010/201
0LA-000253-85002.pdf
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 19
»»Población: 14.247.545 hab. (INEC 2010)
»»Ruralidad: 67% de población urbana y 33% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 45,74% (INEC 2006)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 11,79%
(INEC 2001)
»»Tasa de alfabetismo: 84% en adultos mayores de
15 años (Unstats 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 15%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
10/ E CUADOR
El Registro Civil de Ecuador está constituido por una oficina central en Quito y tiene
una oficina en cada capital de las 25 provincias del país, además de contar con 762
oficinas distribuidas entre los 223 cantones y municipios, y en 995 parroquias.
El subregistro se cuantifica tomando la diferencia entre las proyecciones de población
y cifras provenientes de estadísticas vitales. Los datos del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC) de Ecuador indican que las inscripciones tardías (entre el
40% y el 50%) representan un problema significativo, que varía de una región a otra,
y que es más severo en las regiones de la Costa y la Sierra. Los datos recabados por el
INEC sugieren que existe un retraso de entre 3 y 4 años para el registro de un niño o una
niña, especialmente en las regiones Amazónica y de la Costa, y las zonas no delimitadas.
En el año 2000 el INEC señaló que un 85% de los niños menores de 5 años estaba inscrito
dentro del Registro Civil. Sin embargo, no se dispone de una cifra para cuantificar a
los menores no inscritos desde los 6 hasta los 17 años.
Informes y estimaciones de Unicef calculan que un 10% de niñas y niños menores de
18 años no tiene su existencia legalmente registrada, y que el problema se centra en
regiones con baja densidad poblacional, sin contar a poblaciones indígenas y afroecuatorianas.
Otros estudios afirman que 1,5 millones de personas carecen de cédula de
identidad, de las cuales 600.000 son menores de edad.
En 2006 se publicó un diagnóstico consensuado entre diversas agencias nacionales
y Unicef mediante el que se definieron niveles de severidad de la inscripción tardía.
También se concluyó que el 70% de los nacimientos ocurridos entre 1997 y 2003 se
consignó de forma tardía.
Las condiciones de pobreza, pertenencia a un grupo étnico determinado y nivel educativo
inciden en el registro tardío de nacimientos, aunque no siempre es así. Los datos
también indican que el subregistro aumenta en el caso de hogares saturados de mujeres
en situación de pobreza. Además, se concentra en zonas fronterizas colmadas de población
indígena y afrodescendiente.
20 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
La mayor barrera para el acceso al registro la constituye el factor económico, ya que la
actual cobertura de servicios del Registro Civil no dispone de la capacidad para garantizar
un mayor número de inscripciones de nacimientos.
En aras de mejorar la accesibilidad y solventar el registro extemporáneo, se ha creado el
Programa de Modernización del Registro Civil, en el cual se enmarca el Programa Juntos
por el Derecho a la Identidad (PJDI). Dentro de este último se ha promovido la generación
de estadísticas y el uso intensivo de tecnología. Se crearon las brigadas móviles
para llegar a todas las zonas remotas y pobres. Desde el programa se propone mejorar la
emisión de cédulas mediante la incorporación de tecnología, y se han puesto en marcha
operativos de cedulación con el subsidio focalizado de distintas instituciones, lo que posibilitó
que el servicio de las brigadas móviles fuese gratuito para todos los niños, niñas
y adolescentes que se registraran por primera vez.
Desde la perspectiva del Registro Civil, los factores que inciden mayoritariamente en
el subregistro, el registro tardío y la indocumentación son: la falta de oportunidad en
cuanto a cercanía principalmente en el momento del nacimiento, un inadecuado marco
legal, los costos asociados a los trámites en los casos de inscripciones tardías y la discriminación.
La situación del Registro Civil adolece de una serie de debilidades, entre las que se destacan
la carencia de fondos, la ineficiencia y la lentitud en el servicio, la inseguridad en
la emisión del documento (cédula), la falta de infraestructura adecuada, la corrupción y
el maltrato hacia las mujeres pobres e indígenas.
A partir de 2007 el Gobierno de Ecuador lanzó un programa de modernización del
registro de identificación civil, y en función del Decreto N.° 706 del 31 de agosto de
2007, se estableció el estado de emergencia de la Dirección General de Registro Civil,
Identificación y Cedulación, por lo cual se autorizó la inversión de más de US$90 millones,
monto que se había ejecutado a junio de 2010.
Adicionalmente, el Registro Civil ha firmado un convenio con Unicef, el Ministerio
de Inclusión Económica y Social, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de
Telecomunicaciones, denominado “Al Ecuador ponle tu nombre”, que aspira a combatir
directamente el subregistro y el registro tardío con campañas de atención a niños pertenecientes
a los centros infantiles del Estado y la implementación de Agencias de Registro
Civil en Establecimientos de Salud (ARCES).
» Ecuador
Sitios relacionados :
http://www.inec.gov.ec/web/
guest/inicio
http://www.concope.gov.ec/
index.php?q=node/5
http://www.mmrree.gob.ec/
ecuador/geografia.asp
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 21
11/ E L SALVADOR
»»Población: 5.744.113 hab. (Digestyc 2007)
»»Ruralidad: 64% de población urbana y 36% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 34,6% (Digestyc 2007)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 0,36% indígena
(Digestyc 2007)
»»Tasa de alfabetismo: 81% (Digestyc 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 9,8% (Instituto
Interamericano del Niño 2002)
»»Tasa de indocumentación: 4,6 % entre mayores de 18 años
(Digestyc 2007)
En El Salvador, la función de Registro Civil es llevada a cabo por las alcaldías municipales
con supervisión del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
Existen 262 oficinas de Registro del Estado Familiar (REF) a lo largo del territorio
nacional. Lo anterior implica que son los alcaldes los que eligen a los jefes del REF, lo que
representa un primer problema en cuanto a la idoneidad de la persona que ejercerá dichas
funciones. La mayoría de los registradores del Registro del Estado Familiar llegan y
abandonan su puesto con el alcalde en turno, por lo que en la mayoría de los casos se inicia
una nueva curva de aprendizaje cada tres años.5 Estas situaciones también abren las
puertas a casos de corrupción y a grandes márgenes de error en las actas de nacimiento.
El Registro Nacional de las Personas de El Salvador fue creado en 1995 mediante un
decreto legislativo, como una entidad autónoma en lo técnico y administrativo pero adscrita
financieramente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que implica que todos los
fondos del presupuesto asignados al RNPN pasan necesariamente por el TSE.
Los actos y hechos vitales de las personas son registrados en libros, sistemas informáticos
y/o formularios preimpresos, por lo que existen múltiples formatos para asentar
nacimientos, y bases de datos desagregadas. Esta decisión depende exclusivamente de
la alcaldía, aunque la Ley Orgánica del RNPN faculta a este último como máximo ente
rector en materia de registro civil.
Para la inscripción del recién nacido es necesario presentar la constancia hospitalaria
de nacimiento o el certificado de nacido vivo (comúnmente se los conoce como certificados
plantares), el DUI de los padres o, ante la falta de este último, la presencia de
testigos que sí posean DUI (en todo caso la presentación del DUI es imprescindible para
el registro de los niños). El registro del nacimiento es gratuito dentro del período de
15 días de ocurrido el hecho. Una vez agotado este período se debe pagar, según la
Ley Transitoria del Registro del Estado Familiar y de los Regímenes Patrimoniales del
Matrimonio, US$2,85 para el registro del niño o de la niña hasta los 5 años y, luego de
este plazo, la inscripción se hace por vía judicial.
5 Cabe destacar que existen
excepciones. Hay muchos
registradores que llevan
varios años en su posición;
sin embargo, esto está
estrechamente vinculado a
la permanencia de un mismo
partido político en el poder
municipal.
22 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» El Salvador
Dentro del plazo estipulado, tanto la inscripción como la constancia de la misma son
gratuitas, mas no así la partida de nacimiento cuyo precio oscila entre los US$1,50 y
US$3,50 dependiendo del municipio donde se registre al menor.
En El Salvador no existe el registro doble en libros, sino que la información es recabada
por el RNPN mediante métodos arcaicos que toman mucho tiempo y dejan vulnerable la
información de los ciudadanos en caso de siniestro u otros desastres.
La función de identificación de las personas recae en el RNPN, tarea que a su vez ha sido
concesionada a una entidad privada, que ha destinado —en acuerdo con el RNPN— la
existencia de 15 centros de identificación en El Salvador y tres en Estados Unidos. Para
la obtención del DUI es necesario haber cumplido los 18 años, presentar el acta de nacimiento
y el DUI de uno de los padres.
El primer DUI es expedido de forma gratuita y tiene una vigencia de cinco años luego
de los cuales se deben pagar US$10,31 para la obtención de un nuevo documento. No
existen otros costos asociados al DUI más que los de traslado.
Lo anterior sugiere que el RNPN es un organismo supervisor y coordinador que no tiene
la infraestructura para hacer cambios por sí mismo, sino que debe dialogar con las instituciones
responsables y está sujeto a la voluntad de estas últimas. Dotar al RNPN de las
herramientas necesarias para combatir el subregistro de personas requiere un cambio de
la legislación vigente, así como también la voluntad política para hacerlo.
El índice de subregistro en El Salvador fue calculado en 9,8% (Instituto Interamericano del
Niño) en 2002; este es el único esfuerzo que se ha realizado por contabilizar este porcentaje.
Existe una fuerte correlación entre pobreza y bajo nivel de alfabetismo, y se puede inferir
que la carencia de documentación está estrechamente ligada al bajo nivel de instrucción.
La falta de un acta de nacimiento impide la participación de los menores en programas
sociales, e imposibilita el avance escolar y el acceso a ciertos beneficios de salud. En los
adultos, la falta de DUI impide el acceso al mercado laboral formal, al sector financiero,
a la propiedad, a la migración externa, a la provisión de identidad para sus hijos e hijas,
y al ejercicio de los derechos civiles y democráticos.
El programa Red Solidaria, lanzado en 2005, puso en evidencia la necesidad de proveer
de documentación a la población como un requisito indispensable para la transferencia
condicionada de fondos. Si bien se han hecho algunos esfuerzos, como la creación de un
comité interinstitucional que combata el subregistro, estos se han enfocado en la tarea
de proporcionar actas de nacimiento a los niños y niñas, y han dejado de lado a los adultos,
lo cual propicia un círculo de indocumentación intergeneracional.
De todos modos, el RNPN está implementando proyectos para mejorar la capacidad institucional
y administrativa, con miras hacia una modernización de su gestión.
Sitios relacionados :
http://www.digestyc.gob.sv/
www.rnpn.gob.sv
www.dui.com.sv
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 23
12/ GUATEMALA
»»Población: 11.237.196 hab. (INE 2002)
»»Ruralidad: 49% de población urbana y 51% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 56%; 16% de pobreza extrema (INE 2002)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 41% de población indígena
(INE 2002)
»»Tasa de alfabetismo: 56% en mayores de 7 años (INE 2002)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): <10%
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
A partir de 2007 la función de registro civil e identificación civil es competencia
del Registro Nacional de Personas (Renap). Este mismo año se inició un proceso
de absorción de los registros civiles que se encontraban anteriormente en manos
de las alcaldías, y comenzó la planificación de la etapa para la emisión del documento
personal de identidad (DPI).
Para efectuar la inscripción de un niño o una niña, es necesario presentar los documentos
de identidad originales (y una copia) de los padres, el informe médico de nacimiento
y un boleto de ornato, tributo municipal obligatorio cuyo valor puede ir desde GTQ 4
(US$0,49) hasta GTQ 150 (US$18,73). Después de transcurridos 60 días se incurre en
una multa de GTQ 10 (US$1,24). Los costos de las certificaciones ascienden a GTQ 15
(US$1,8).
Anteriormente no existía un padrón nacional ni un sistema integrado de información sobre
el registro de nacimientos ni sobre el documento de identidad (antes llamado cédula
de vecindad y, a partir de julio de 2009, DPI). La extensión del DPI no ha sido masificada
totalmente, y se comenzó a hacerlo de forma gradual a partir de julio de 2009. La emisión
del DPI será gratuita.
Debido a que antiguamente cada municipio manejaba en forma independiente la información
y ejecutaba sus propios procesos de registro civil, es muy difícil determinar
la dimensión del problema de subregistro de nacimientos en Guatemala o el grado de
carencia de documentos de identidad. Se manejan estimaciones basadas en estudios
puntuales (no censales) que han realizado distintos organismos internacionales, entre
ellos el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Unicef y Plan
Internacional, los que para distintos períodos analizados sitúan el nivel de subregistro
de nacimientos entre un 5% y un 10%. Si se toma en consideración que en promedio
acontecen alrededor de 400.000 nacimientos por año en Guatemala, la cantidad de nacimientos
no registrados oscilaría, según las estimaciones mencionadas, entre 20.000
y 40.000, es decir: habría de 20.000 a 40.000 niños y niñas que no son reconocidos
jurídicamente como sujetos de derecho.6
6 María del Carmen Tamargo,
El subregistro de nacimientos:
el análisis de las variables de
género y etnia en Guatemala,
Washington, D.C., Banco
Interamericano de Desarrollo,
2008.
24 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
En 2001 la Organización Internacional de Migraciones (OIM) desarrolló un proyecto en
el que se detectó que un número importante de personas, en los municipios rurales y con
predominancia de población indígena, carecía de cédula de vecindad (las cifras variaban
desde un 2,24% hasta un 40,84%).
Los factores que más inciden en los porcentajes de indocumentación absoluta y relativa
son: la discriminación de género, las barreras geográficas, la pobreza, la ausencia de
una tradición de registro, la discriminación étnica, el conflicto armado, la ocurrencia de
desastres naturales y la migración.
Otros problemas que influyen en los bajos niveles de documentación son la poca confiabilidad
histórica que han tenido estos documentos, debido a la discrecionalidad por
parte de los funcionarios en la consignación de datos, y las prácticas históricas que incluyen
el asentar a hijos de otros como propios, además de la doble inscripción, que
constituye una ventana al fraude electoral, la inmigración ilegal y el tráfico de menores.
La falta de una partida de nacimiento y un documento de identidad repercute en el ejercicio
de la representación civil y en el acceso a la justicia, y a los derechos civiles y
políticos, el acceso a derechos económicos y al sistema financiero, el acceso al sector
formal del mercado laboral y a los derechos laborales, la migración, y el acceso a los
derechos de propiedad y a tierras.
La carencia de una partida de nacimiento constituye una barrera para que los niños puedan
matricularse en la escuela, y es un impedimento que viola la Constitución y la ley de
protección integral del niño y el adolescente.
En cuanto a la atención en el sistema de salud, esta es universal y gratuita, y en los establecimientos
del Ministerio de Salud no se solicitan documentos para acceder a servicios
primarios de salud. Para el caso de hospitalizaciones se utiliza una codificación especial
para cada hospital.
Por su parte, cabe consignar la existencia del Programa Creciendo Bien, un programa de
apoyo social enfocado en los 41 municipios más pobres del país, que no requiere cédula
ni partida de nacimiento de parte de los potenciales beneficiarios, puesto que se estima
que si así fuese dejaría afuera a cerca de un tercio de la población.
» Guatemala
Sitios relacionados :
http://www.ine.gob.gt/
http://www.renap.gob.gt/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1963765
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://www.iom.int/jahia/Jahia/
guatemala
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 25
13/ Guya na
»»Población: 761.400 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 29% de población urbana y 71% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: no hay datos disponibles
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: no hay datos disponibles
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 7% (Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
La Oficina de Registro General es responsable del registro de los nacimientos, defunciones
y matrimonios de Guyana.
El procedimiento para solicitar un certificado consiste en el envío del formulario por correo
a la Oficina de Registro General. El certificado es remitido al solicitante por el mismo
medio, luego de un mes aproximadamente de enviada la solicitud. El costo de este procedimiento
es de US$30. Existe un procedimiento de urgencia, sin costo adicional, para
la obtención del certificado y que consiste en llamar personalmente al Registro General,
lo que abrevia el plazo a un máximo de dos semanas.
Los padres están obligados a registrar el nacimiento del menor dentro de los 14 días de
acontecido, y en el lugar donde haya ocurrido el hecho. Los certificados de nacimiento
son necesarios para la admisión en colegios, la obtención de un pasaporte e incluso la
postulación a un trabajo.
De acuerdo con datos proporcionados por la OPS, la cifra de subregistro alcanzó en 1999
entre un 10% y un 20%.7 Unicef sitúa esta cifra en un 7% para el período 2000–08,
teniendo en cuenta a menores de 5 años que estaban registrados al momento de la consulta,
para lo cual se consideró tanto a quienes tenían un certificado en su poder como la
declaración de sus padres o cuidadores.
Sitios relacionados :
http://opnew.op.gov.gy/
http://www.gksoft.com/govt/en/
gy.html
http://www.gina.gov.gy/
govservicesbenefits.html
http://www.unicef.org/
infobycountry/guyana_statistics.
html#71
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
7 OPS, Organización y situación del
registro civil y de las estadísticas
vitales en países de habla inglesa
del Caribe, 2003.
26 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
»»Población: 10.188.200 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 52% de población urbana y 48% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: no hay datos disponibles
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos
disponibles
»»Tasa de alfabetismo: no hay datos disponibles
»»Idioma oficial: francés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 19%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
La Oficina de Estado Civil (OEC) que está adscrita al Ministerio de Justicia y Seguridad
Pública es la entidad responsable del registro de nacimientos, defunciones, divorcios,
matrimonios y adopciones, y de la emisión del correspondiente certificado. El
Archivo Nacional (AN), que depende del Ministerio de Cultura, es la entidad responsable
para guardar los originales de todas las actas de registro emitidas por la OEC, y además
emite copias de los mismos.
No obstante, la sostenibilidad institucional de las agencias que operan en este sistema
está seriamente amenazada debido a la falta de modelos financieros adecuados, infraestructura
y tecnología (particularmente en lo que se refiere a la protección de datos y a
la interoperabilidad).
En términos de cobertura, existe un déficit de oficinas locales de atención y hay, además,
escasa (o nula) coordinación logística entre organismos. A esto se debe sumar la existencia
de barreras financieras a la hora de registrarse, que impiden que el sistema cuente
con cobertura nacional.
Existe una débil supervisión del proceso de registro y de la información consignada, lo
cual produce problemas a la hora de evaluar la confiabilidad de los documentos que el
sistema emite.
Finalmente, la falta de coordinación de estrategias e intervenciones entre las agencias
del sistema duplica iniciativas, y minimiza la eficiencia y la eficacia de los programas
llevados a cabo.
Unicef estima que alrededor de un 19% de los menores no cuenta con un certificado de
nacimiento. Sin embargo, se estima que entre un 30% y un 60% de la población general
tampoco cuenta con este documento (BID 2009).
La Oficina Nacional de Identificación (ONI), también dependencia del Ministerio de Justicia
y Seguridad Pública es la responsable de la identificación civil, y emite la tarjeta electoral,
que en la realidad funciona como tarjeta nacional de identificación para toda persona mayor
de 18 años. ONI elabora el padrón electoral para cada proceso eleccionario.
14/ HAITÍ
Sitios relacionados :
http://www.oni.gouv.ht/
http://portal.oas.org/Portal/Sector/
Secretar%C3%ADaGeneral/SEDI/
OESEDI/Proyectos/PUICA/Links/
tabid/620/Default.aspx
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 27
»»Población: 8.045.990 hab. (INE 2010)
»»Ruralidad: 52% de población urbana y 48% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 64,5%; 47,4% de pobreza extrema (INE 2007)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 82,5% en adultos mayores de 15 años
(INE 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 10% (RNP 2007)
» » Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles 15/ HONDURAS
El Registro Nacional de las Personas (RNP) es la institución encargada de planificar,
organizar y administrar el sistema integrado del registro civil e identificación de
las personas naturales en Honduras. El RNP había sido creado en 1982 como parte
del TSE, pero fue establecido como una institución autónoma, con personalidad jurídica,
técnica e independiente, mediante su ley de creación (Ley N.° 62-2004) el 15 de mayo
de 2004. El RNP constituye un sistema de registro de naturaleza integrada y centralizada,
conformado por 298 registros civiles y municipales y 13 subregistros ubicados en
zonas alejadas que dependen técnica y administrativamente de y reportan directamente
a la institución.8
El RNP realiza la reposición no judicial y gratuita de partidas de nacimiento en el caso de
las inscripciones tardías hasta los 5 años de edad; sin embargo, los recursos no siempre
son suficientes para atender las demandas de la población. Los documentos de identidad
son gratuitos dentro de los plazos de la ley. En 1984 se estableció un número único de
nacimiento para las personas, a partir del cual se crea el número de la tarjeta de identidad
de los adultos. Asimismo, existen planes para la creación de un carné de identidad
para los menores, aunque este aún no ha sido implementado a pesar del creciente nivel
de informatización del RNP.
La inscripción normal de un recién nacido puede ser efectuada por cualquiera de los padres,
o incluso por otros familiares si viven en el mismo domicilio, o por la persona que
haya atendido el parto, adjuntando la tarjeta de identidad o la partida de nacimiento y
una constancia del hospital, de la partera o del testigo del parto en formato oficial.
Todos los trámites y procedimientos para la inscripción y reposición de nacimientos son
gratuitos. Para obtener la tarjeta de identidad se exige presentar la partida de nacimiento
ante una oficina municipal del RNP. La obtención de esta tarjeta es gratuita, al igual
que su renovación, que debe realizarse 10 años después de la emisión original.
De acuerdo con el RNP, no existe una cifra oficial para el subregistro de nacimientos en
el país, aunque se puede estimar que el porcentaje asciende a un 10%. Un problema
adicional es el extravío frecuente de los documentos de identidad.
8 Anteriormente, cuando el RNP
pertenecía al TSE, los registros
municipales dependían de las
alcaldías.
28 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Honduras
Los factores que inciden mayormente en el subregistro son las barreras geográficas, la
insuficiencia de servicios públicos que obstaculizan el acceso de las personas al registro
civil, la pobreza (que impide afrontar los costos de desplazamiento hacia los municipios),
la ausencia de una cultura de registro, el desconocimiento de los requisitos, la
acción de desastres naturales que han significado la pérdida de registros originales y las
dificultades en la dinámica familiar. Se observó además que en buena medida la falta de
documentación era resultado de la actitud de los padres hacia el registro de sus hijos,
pues los padres carecían de documentación también.
En épocas preelectorales se suelen hacer campañas para resaltar la importancia del documento.
El RNP ha realizado acciones puntuales de cedulación a pedido del Instituto
Nacional Agrario y específicamente para los programas de distribución de tierra en los
que se solicita el certificado de nacimiento de los beneficiarios.
El Ministerio de Educación ha tomado acciones mediante las cuales se promovió el establecimiento
de un programa de reinscripción en todo el litoral atlántico para personas
de 5 a 20 años de edad. Asimismo, las acciones de las ONG también cobran especial
realce, debido a que muchos niños suelen dejar la escuela al saber que no recibirán sus
certificados escolares por carecer de partidas de nacimiento.
A pesar de que la directiva oficial es que si un niño o una niña carece de documentos de
identidad no se le puede negar el derecho a la educación, la partida de nacimiento es
un requisito necesario e imprescindible para la matrícula escolar. En ese sentido, se les
da un plazo a los padres para regularizar el trámite y, si no cumplen, el alumno no podrá
seguir en la escuela. La incidencia es mayor en zonas urbanas que en zonas rurales, y
afecta la capacidad para acceder a becas por excelencia, subsidios por pobreza o bonos
para el transporte. La población estudiantil extranjera solo puede asistir a clases como
oyente y no se la registra formalmente.
Para acceder a los servicios de salud se solicita a los adultos presentar la tarjeta de identidad
y a los menores el carné de vacunación. No obstante, la falta de documentos no
debe ser un impedimento para acceder a los servicios de salud.
Las personas que carecen de documentos de identidad no pueden acceder ni permanecer
en el Programa de Asignación Familiar (PRAF) de la Presidencia de la República. En las
fases iniciales del programa existía un carné del PRAF para acceder a los subsidios, pero
este se sustituyó y ahora en su lugar se requiere la tarjeta de identidad.
El bono al parto institucional constituye una estrategia que promueve el registro de nacimientos,
pues para recibir este bono es necesario realizar la inscripción del menor en el RNP.
El PRAF no aborda el problema eventual de la falta de documentos de identidad en sus
potenciales beneficiarios. De todos modos, inicialmente se les da un período de dos
meses para que obtengan su registro de nacimiento y su tarjeta de identidad; de lo contrario,
el sistema no los retiene y estas personas no pueden acceder a los beneficios.
El Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) tiene como tarea prioritaria registrar
a los niños cuando ingresan y carecen de documentos de identidad.
Sitios relacionados :
http://www.ine-hn.org/sociales/
indexsociales.html
http://www.rnp.hn/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 29
16/ Jamaica
»»Población: 2.729.900 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 52% de población urbana y 48% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 18,6% (PNUD 2006)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 86% en adultos mayores de 15 años
(Unesco 2008)
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 11%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
En Jamaica, el Departamento de Registro General (RGD, por sus siglas en inglés) es
el organismo ejecutivo responsable del registro de los nacimientos, defunciones
(incluidas las defunciones fetales) y matrimonios. Además produce los correspondientes
certificados de cada uno de estos hechos vitales. Junto a esto también realiza las
investigaciones genealógicas requeridas formalmente por los ciudadanos. Desde 2007,
año en que se celebraron sus 126 años de existencia, esta agencia se autofinancia.
Dentro de sus funciones se encuentran:
»»Llevar el registro de testamentos, otorgamientos de ciudadanía y leyes de Jamaica.
»»Clasificar y registrar enfermedades indicadas en los certificados médicos como causa
de muerte.
»»Supervisar a los oficiales de matrimonios y de registro, así como también el funcionamiento
de los Locales Distritales de Registro, donde se consignan los nacimientos
y defunciones.
»»Emitir certificados de nacimiento, defunción y matrimonio.
»»Producir datos estadísticos.
El Departamento de Registro General cuenta con equipos móviles capaces de realizar
atenciones en el terreno en lugares de difícil acceso y, de acuerdo con sus reportes, en el
año 2000 había más de 4 millones de registros en su base de datos electrónica.
El sistema de registro se efectúa a través de registradores distritales que son designados
por el responsable del Registro General. Estos registradores tienen a su cargo el registro de
nacimientos y defunciones ocurridos en su distrito. Al consignar un nacimiento, se otorga
un número (Birth Entry Number) que es único y sirve para identificar el registro de cada
menor inscrito y su lugar de nacimiento, lo que se utiliza también con fines estadísticos.
Si el nacimiento ocurre fuera de un hospital, la responsabilidad del registro recae en los
padres; si ocurre en un hospital o establecimiento de salud, recae en el médico residente.
Desde el 1 de enero de 2007 todo menor nacido y registrado en un hospital es elegible
para obtener un certificado de nacimiento gratuito. Sin embargo, el proceso de obtención
de este certificado tarda aproximadamente tres meses.
30 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Jamaica
Según el Departamento de Registro General, de los 42.448 nacimientos ocurridos durante
2004, 16.903 (es decir, un 39,8%) fueron registrados durante el mes en que tuvo
lugar el hecho, porcentaje similar a lo ocurrido en 2003, mientras que 2.810 (un 6,6%)
fueron registrados después del mes pero antes del año. Por último, cabe destacar que un
98,1% de los nacimientos tuvo lugar en instituciones de salud.
Según datos de Unicef, un 89% de los menores de 5 años se encontraba registrado durante
el período 2000–08. Sin embargo, para obtener este dato se toman en cuenta
tanto menores que tienen su correspondiente certificado, como declaraciones de sus
padres o cuidadores. A pesar de esto, la OPS maneja cifras similares, por lo que podría
afirmarse que existe una tasa de subregistro de aproximadamente 10%.
En 2008 el Gobierno de Jamaica anunció la creación de un Sistema Nacional de Identificación
como parte de las medidas adoptadas por el gobierno para mejorar la distribución
de beneficios así como también la seguridad.
Sitios relacionados :
http://statinja.gov.jm/
http://www.rgd.gov.jm/overview
http://www.moj.gov.jm/node/
view/21
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://www.unesco.org/new/en/
unesco/worldwide/latin-americaand-
the-caribbean/jamaica/
http://hdrstats.undp.org/es/
countries/data_sheets/cty_ds_JAM.
html
http://new.paho.org/jam/
http://www.unicef.org/
infobycountry/jamaica_statistics.
html#71
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 31
17/ MÉXICO
»»Población: 103.263.388. (INEGI 2005)
»»Ruralidad: 76,5% de población urbana y 23,5% de población rural
(INEGI 2005)
»»Tasa de pobreza: 47% (Coneval 2005)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 9,2% (INEGI 2005)
»»Tasa de alfabetismo: 91,6% (INEGI 2005)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 14,2%
(Renapo 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
El Registro Civil de México es una institución de orden público descentralizada a
través de las diferentes entidades federativas que componen el territorio mexicano.
Para las declaraciones de nacimiento, se debe presentar al niño ante el juez del
Registro Civil correspondiente al lugar donde haya ocurrido el hecho. Los responsables
de hacerlo serán los padres o en su defecto los abuelos. El plazo de inscripción abarca los
seis meses posteriores al nacimiento. De igual forma, están obligados a informar sobre el
nacimiento los médicos o matronas que asistieron el parto dentro de las 24 horas subsiguientes
al acontecimiento. Los costos para las certificaciones de nacimiento varían de
estado en estado, y en el Distrito Federal ascienden a Mex$31,00 (US$2,44).
México cuenta con el Registro Nacional de Población (Renapo), que es la entidad que
provee una vinculación entre el registro civil y el servicio de acreditación de la identidad
personal. El Renapo está emitiendo la clave única de registro de población (CURP), que
constituye el documento de identidad, aunque no lleva fotografía del titular. Esta clave
es luego consignada en otra variedad de documentos —entre ellos el pasaporte— y vinculada
con la partida de nacimiento.
La CURP se genera de forma gratuita, sirve para identificar individualmente a las personas
en los registros a cargo de las instituciones públicas, y se irá incorporando paulatinamente
a todos los documentos oficiales a fin de fortalecer las condiciones de seguridad
jurídica de la población, y mejorar los vínculos entre esta y las instancias de gobierno.
De este modo, se busca facilitar la prestación de los bienes y servicios, y simplificar la
administración pública, al eliminar la diversidad de claves de registros de personas, entre
otros objetivos.
Se estima que para 1999 la tasa de subregistro de nacimientos en México fue de 33,78%.
Entre las principales causas del fenómeno, cabe citar cierta renuencia a la inscripción de
nacimientos fuera de una unión estable y los costos asociados al trámite; además, la
inscripción disminuye cuando se trata de madres adolescentes, y existe discriminación
hacia las niñas.
En México se están desarrollando acciones contra el subregistro y para una mayor confiabilidad
del servicio que se brinda en el Registro Civil. Así, se está buscando disponer de
32 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» México
los datos sobre la identidad jurídica de las personas en medios informáticos. Asimismo,
se están estableciendo las bases para facilitar y agilizar el asentamiento de los actos del
servicio civil, a fin de ampliar el servicio hasta llegar a quienes carecen de él. En 2010
el Renapo elaboró un documento titulado Diagnóstico de la cobertura del registro de nacimientos
en México, 2000–2008, en el cual expuso estadísticas relacionadas con el nivel
de subregistro que presenta este país. De acuerdo con este informe, México actualmente
tiene una tasa de subregistro de 14,2%. Es importante destacar que para la elaboración
de estas estadísticas se “contabilizaron los nacimientos de forma retrospectiva, es decir,
aquellos nacimientos que ocurrieron en años anteriores al que se fijó como registro
(2000 y 2008). Para ello, se reconstruyeron los nacimientos de 0 a 3 años (0 a 47 meses)
ocurridos entre 1996 y 2000 que se registraron en el año 2000; y los ocurridos
entre 2004 y 2008 que se registraron en 2008. De igual modo, el subregistro se mide
expresando la proporción complementaria entre los nacimientos registrados de 0 a 3
años y los nacimientos estimados previamente”.9
Como parte de la política del Gobierno para reducir el subregistro de nacimientos se está
promoviendo el uso del certificado único de nacimiento (CUN), el cual ya está siendo
utilizado en las 32 entidades federativas y en los 2.460 municipios en los que se divide
el país. Se busca alcanzar clínicas y parteras también.
En México el procedimiento de registro adoptó una serie de acciones para garantizar el
derecho al registro de nacimiento: en primera instancia, la emisión del certificado de
nacimiento, que será aceptado en el Registro Civil como requisito indispensable para el
asentamiento de un nacimiento en el país. También se están implementando campañas
de registro en zonas aisladas y pobres mediante la utilización de registros móviles, y
por otros medios, como caravanas de salud. De igual forma, se han eliminado las cuotas
monetarias como condición para recibir la primer acta de nacimiento.
En 2009 el Gobierno de México anunció la expedición de una nueva cédula de identidad
(CEDI), con la que se creará un sistema de identidad único sustentado sobre una base de
datos nacional conformada por la identidad jurídica de cada residente en el país, comenzando
por el CURP, junto con sus datos biométricos.
Actualmente ya se ha conformado una base de datos con 84 millones de actas de nacimiento
certificadas por los registros civiles de todos los estados del país, como copia fiel
de las contenidas en los libros correspondientes. Sobre esto se integrará la información
biométrica obtenida mediante el registro de huellas digitales, rostro e iris de las personas,
con lo cual se garantizará que cada individuo cuente con un único registro válido de
nacimiento con su correspondiente información biométrica.
9 Renapo e INEGI, Diagnóstico
de la cobertura del registro de
nacimientos en México, 2000–
2008, estatal y municipal, 2010.
Sitios relacionados :
http://www.inegi.org.mx/inegi/
default.aspx
http://www.renapo.gob.mx/
http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgiwin/
ehm.exe/I
http://www.coneval.gob.mx/
mapas/index.jsp
http://www.unicef.org/
infobycountry/index.html
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 33
18/ N ICARAGUA
»»Población: 5.142.098 hab. (Inide 2005)
»»Ruralidad: 55,9% de población urbana y 44,1% de
población rural (Inide 2005)
»»Tasa de pobreza: 67,8%; pobreza extrema 27,4%,
concentrada en la zona rural del país (Inide 2005)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 3,2%
(CIDCA 1993)
»»Tasa de alfabetismo: 78% en adultos mayores de 15
años (Inide 2005)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años):
31,7% (Inide 2002)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
La función del Registro Civil en la República de Nicaragua es ejercida bajo el Consejo
Supremo Electoral (CSE), a través de la Dirección del Registro del Estado Civil de
las Personas. Esta última tiene como misión organizar y operar en forma adecuada
el archivo central de asientos registrales del estado civil de los nicaragüenses. A fin de
que esto se cumpla, es obligación del padre y/o de la madre solicitar la inscripción de la
hija o del hijo recién nacido dentro de los 30 días siguientes al nacimiento, para lo cual
debe presentar la constancia de nacido vivo firmada por quien atendió el parto, la cédula
de identidad o certificado de nacimiento de los padres y, de ser estos casados, el acta de
matrimonio correspondiente.
En los casos en los que el nacimiento no se haya inscrito en el primer año, se debe pagar
una multa y realizar un trámite de reposición ante la autoridad judicial.
La expedición del primer certificado por parte del Registro Civil es gratuita, y el costo por
certificados adicionales está estandarizado en el ámbito nacional.
De no concretarse la inscripción de forma oportuna, se debe incurrir en costos para el
pago del abogado y que se siga un juicio de reposición de manera de obtener el certificado
de identidad de la persona. La multa por pagar asciende a NIO$300 (US$13,97),
mientras que la multa por la pérdida del documento de identidad ronda los NIO$100
(US$4,65).
En Nicaragua no existe un número de identidad personal. Se ha propuesto realizar un
proceso de modernización que permita el asiento de una copia del conjunto de libros
de registro de nacimientos en la sede central de la capital (Managua), la microfilmación
del conjunto de partidas de nacimiento en el ámbito nacional, y su transcripción a una
base de datos informatizada, para que las actas de nacimiento puedan ser obtenidas en
Managua a pesar de no haber sido inscritas en dicha ciudad.
En cuanto al porcentaje de subregistro de nacimientos en el país, no existe una cifra
reconocida por consenso entre distintas fuentes. Estas proporcionan estimaciones
34 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Nicaragua
que indican que la población no registrada oscilaría entre el 25% y el 40%. Save the
Children estima un subregistro de alrededor del 38%, mientras que el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos estima que el porcentaje de subregistro de nacimientos fue de
31,9% en 2001 y de 31,7% en 2002.
Los factores que contribuyen al subregistro de nacimientos y cédula de identidad en
Nicaragua son: la difícil topografía, la dispersión de la población y la históricamente
limitada inversión del Estado en infraestructura, vías de comunicación y servicios sociales.
Asimismo, se pueden mencionar los efectos tardíos de la situación de conflicto
militar y migración masiva de la población que afectó al país hace dos décadas, porque
muchas personas nacieron en el extranjero, y luego al regresar al país no han podido
inscribirse.
La situación de la pobreza, los costos de desplazamiento y otros gastos que demanda la
inscripción en un municipio distante —que pueden ascender a NIO$100 (US$4,65)—,
deben sumarse a los costos de una fotografía y de la obtención de un duplicado en el
banco. Otro problema viene dado por la resistencia de muchas madres a inscribir a sus
hijos menores cuando estos no son reconocidos legalmente por el padre. Asimismo, se
observa que la población rural a menudo confunde el certificado médico de nacimiento
con el certificado de nacimiento otorgado por el Registro Civil.
La ausencia de una cultura de registro y la percepción del Estado como un ente distante
del cual no se reciben mayores beneficios o servicios es otra barrera; del mismo modo, el
bajo nivel educativo de ciertos sectores de la población influye en una menor conciencia
de sus derechos ciudadanos.
Por su parte, el Estado también enfrenta problemas, puesto que en los lugares donde
existe un subregistro de población habrá una subasignación de recursos en las transferencias
municipales, las que serán insuficientes para cubrir la verdadera dimensión de
las necesidades de la población.
En las escuelas se proporciona la flexibilidad suficiente a los alumnos que no cuentan con
documentos de identidad para regularizar su situación. A pesar de ello, en la práctica el
progreso escolar se ve limitado por la falta de una partida de nacimiento.
Para la atención gratuita en los establecimientos de salud del Estado no se debiera
solicitar documento alguno; sin embargo, se pide la cédula de identidad porque el número
de expediente médico suele ser igual al número de la cédula de identidad de las
personas.
El no exigir un documento de identidad genera problemas de “filtración” de personas que
no son sujetos de beneficios y que llevan a errores de inclusión y subsidios cruzados.
Dentro de la Red de Protección Social (RPS) del Ministerio de la Familia se detectó que
el 11,59% de las personas titulares de las familias beneficiarias carecía de cédula de
identidad. El problema de la indocumentación absoluta es mayor en la costa atlántica. En
un comienzo, el programa no planteó la necesidad de presentar documentación: recién
en 2002 se estableció como una necesidad.
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 35
» Nicaragua
En la actualidad los requisitos de identificación solicitados a los beneficiarios antes de
su ingreso al programa son la cédula de identidad y, en el caso de los menores de edad,
la partida de nacimiento. La RPS da un plazo de seis meses para regularizar la documentación
faltante, y entre tanto establece su propio documento de identificación. En el caso
de no cumplir con la regularización, las personas deben retirarse del programa.
En el caso de la cédula de identidad, según los representantes del Registro Central del
Estado Civil, el porcentaje de personas que carecen de este documento oscila en torno
al 10% de los mayores de 16 años. Los partidos políticos impulsan el incremento de la
cedulación en períodos electorales.
Sitios relacionados :
http://www.managua.gob.ni/
index.php?s=3005&cri=9
http://www.cse.gob.ni/intro.php
http://www.inide.gob.ni/index.htm
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
http://www.eurosur.org/FLACSO/
mujeres/nicaragua/demo-5.htm
36 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
»»Población: 3.322.576 hab. (INEC 2010)
»»Ruralidad: 75% de población urbana y 25% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 36,8% (UN Panamá 2010)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos
disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 94% en adultos mayores de
15 años (Unesco 2008)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): < 6%
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
19/ PANAMÁ
En Panamá el Tribunal Electoral es la entidad encargada de efectuar la inscripción
de los nacimientos, defunciones, naturalizaciones, matrimonios y demás hechos
y actos jurídicos relacionados con el estado civil de las personas. Para ello, está
dividido en la Dirección Nacional de Registro Civil y la Dirección Nacional de Cedulación.
El proceso para el registro de nacimientos se inicia con el parte clínico de nacimiento.
Este es luego enviado a las oficinas del Registro Civil ubicadas en las cabeceras departamentales,
que a su vez están conectadas con el Registro Central y con los hospitales.
Una segunda copia del parte clínico es enviada a la Dirección de Estadísticas y Censos.
Los padres deben acudir al registro civil y presentar dos testigos sin parentesco para
la inscripción del nacimiento. Estas personas deben contar con su respectiva cédula.
También se debe presentar el parte clínico, que es expedido de forma gratuita. Todo el
proceso de inscripción es gratuito; sin embargo, para la expedición de un certificado de
nacimiento se debe pagar US$2,50 y anexar US$4,00 en timbres con excepción de los
casos exonerados, como el certificado de nacimiento para uso escolar. Para la emisión de
la cédula de identidad se debe acudir al Tribunal Electoral y presentar dos fotocopias de
las cédulas de los padres. La primera cédula no implica costo alguno; tampoco su renovación.
Solo se paga en el caso de pérdida del documento, y este costo asciende a B/17,00
la primera vez, B/37,00 la segunda vez y B/49,00 la tercera y las subsiguientes veces.
En el caso de inscripciones tardías posteriores a los dos años, se debe realizar un trámite
de declaración tardía por medios supletorios de prueba.
El nivel de subregistro de nacimientos en Panamá es muy bajo en comparación con otros
países de la región, dado que oscila entre el 4% y el 6%. Se identifican claramente tres
grupos en situación desventajosa respecto de la posibilidad de acceder al registro oportuno
de los nacimientos y la cedulación: a) la población indígena en general, en la cual
el subregistro de nacimientos supera siete veces el promedio del país; b) los niños en
situación de pobreza, que son fundamentalmente niños indígenas que viven en comarcas
y/o en zonas rurales aisladas, y c) la población migrante y sus hijos, los que atraviesan
las fronteras en Costa Rica y Colombia.
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 37
» Panamá
Existe una fuerte correlación entre la pobreza, la ruralidad, el aislamiento, la condición
étnica y el subregistro. Existe además un fuerte supuesto de que la indocumentación
relativa no es un problema en Panamá para las poblaciones mestiza y blanca.
Tanto en las comarcas indígenas como en las zonas rurales aisladas y en la frontera, la
presencia del Estado es más débil y esporádica, y se evidencia la ausencia del registro civil,
a pesar de los esfuerzos realizados por el Tribunal Electoral para acercar los servicios
a través de registradores auxiliares.
Algunos de los programas que el Estado ha llevado a cabo para fortalecer la situación
del registro son: el Programa Atención Integral en Salud, el Programa de Parteras y el
Programa Buen Comienzo para la Vida, mediante los cuales se busca promover el registro
de nacimientos.
Por su parte, la Red de Oportunidades está conformada por diversas instituciones gubernamentales
enfocadas en prestar sus servicios a los corregimientos donde se registra la
pobreza extrema del país. Dentro de este programa se exige la presentación de la cédula
de identidad como requisito indispensable para constituirse en beneficiario. Cabe destacar
que dentro de este programa solo se exige el documento de identidad al jefe o a la
jefa de hogar, sin indagar en la situación de registro del resto de integrantes de la familia.
Sitios relacionados :
http://www.tribunal-electoral.
gob.pa/
http://www.contraloria.gob.pa/
inec/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959549
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://www.unesco.org/new/en/
unesco/worldwide/latin-americaand-
the-caribbean/panama/
http://www.onu.org.pa/objetivosdesarrollo-
milenio-ODM/
erradicar-pobreza-extremahambre
38 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
»»Población: 6.230.143 hab. (DGEEC 2008)
»»Ruralidad: 61% de población urbana y 39% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 39,4%; 11,6% de pobreza extrema
(DGEEC 2008)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 1,7%
(DGEEC 2002)
»»Tasa de alfabetismo: 95% en adultos mayores de 15
años (Unstats 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): entre
25% y 33% (Encuesta Nacional de Demografía y Salud
2004)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
20/ PARAGUAY
El Registro del Estado Civil (REC) es una dependencia del Ministerio de Justicia y
Trabajo que tiene por fin la recopilación, la documentación, el archivo, la custodia,
la inscripción, la rectificación, la reconstitución, la convalidación y la certificación
de todos los hechos vitales y actos jurídicos relacionados con el estado civil de los ciudadanos.
Las inscripciones de los nacimientos son gratuitas, al igual que los certificados.
La emisión de la cédula de identidad está a cargo del Departamento de Identificación de
la Policía Nacional, tiene una vigencia de 10 años y su primera expedición es gratuita.
Paraguay enfrenta muchos retos institucionales, entre los que se destaca la creación de
una estructura operativa adecuada del REC que permita acceder al presupuesto requerido
para el establecimiento de cabeceras departamentales que aseguren una correcta organización
y que tengan capacidad de supervisión del sistema de registro. En el REC hay 482
oficinas, la mitad de las cuales no tiene presupuesto ni planilla de salarios, es decir que
funcionan bajo una forma ad honorem que conduce a situaciones desfavorables.
A su vez, se presentan dificultades para generar una base de información de estadísticas
vitales que sea confiable, puesto que no existe una relación funcional entre el REC y
el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a pesar de que este último emite los
certificados de nacidos vivos, que constituyen un requisito para la obtención del acta
de nacimiento. El REC provee la información a la Dirección General de Estadísticas,
Encuestas y Censos (DGEEC), con la cual sí tiene relación el Ministerio de Salud.
Según datos de 2005 del Ministerio de Justicia, en el lapso 1992–2002 un 35,9% de los
nacimientos no se inscribió en el REC, y durante el primer año de edad de los niños el
porcentaje de subregistro alcanzaba un 70% en el país, mientras que a los 6–7 años el
porcentaje descendía a un 28% de la población dentro de ese rango de edad.
Por su parte, cifras registradas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
establecen que en 2005 existió una brecha del 32% entre el número de nacimientos
estimados (según proyección de la DGEEC) y el número de nacimientos con certificados
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 39
» Paraguay
de nacidos vivos (requisito necesario para la inscripción en el REC y la obtención de un
certificado de nacimiento).
Por su parte, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2004 estableció en 74,1%
el porcentaje de partos ocurridos en el medio institucional en Paraguay. En base a los
datos señalados, se puede inferir que el porcentaje de subregistro de nacimientos en el
país oscilaría entre el 25% y el 33% de la población.
En el caso paraguayo, los principales factores que inciden en el subregistro de nacimientos,
y negativamente en el acceso de las personas a otros documentos de identidad,
están estrechamente relacionados con la capacidad del REC de brindar servicios y cobertura,
así como también con la demanda que se hace de estos servicios.
Existen dificultades serias para acceder al certificado de nacido vivo, debido a la pobre
cobertura institucional, al incremento de costos de los servicios de salud y a la deficiente
atención a las gestantes, que a veces optan por el servicio de parteras.
Entre las barreras administrativas para la obtención de un acta de registro cabe mencionar
que hay pocas oficinas de registro civil en algunas regiones del país, y que además
están muy mal distribuidas geográficamente. A esto se suman la corrupción —pago de
coimas o servicios gratuitos—, la ineficiencia y los elevados costos de los procesos judiciales
por inscripciones de nacimientos.
La situación de pobreza, que afecta a más de un tercio de la población, impide que las
familias puedan asumir los costos de traslado y otros gastos asociados con la inscripción
en el REC. La falta de documentación de los padres, la ausencia de una cultura de registro
y de los beneficios que conlleva, y la falta de padres, entre otros factores, constituyen
elementos que imposibilitan el acceso al Registro Civil.
El no contar con documentos de identificación e identidad afecta a la población de muchas
maneras en su acceso a derechos y servicios: afecta la capacidad de representación
de las personas ante las autoridades en general y en el sistema de justicia; coarta definitivamente
sus derechos cívicos y los cambios en el estado civil, la propiedad, o la
posibilidad de heredar, aunque existe una cláusula en el Código Civil Paraguayo que los
faculta. La cédula de identidad civil constituye un requisito ineludible para el acceso de
las personas al sistema financiero y, por ende, al mercado crediticio. La falta de cédula
de identidad impide obtener un empleo en el sector estatal o privado.
La falta de un acta de nacimiento imposibilita que los niños y niñas puedan ser adoptados.
Además, condiciona el progreso escolar, ya que si bien los niños y niñas pueden
entrar al sistema educativo sin un acta de nacimiento, esta se vuele imperativa para
pasar a séptimo grado.
Los programas de transferencia condicionada, como la Red de Protección y Promoción
Social, requieren la presentación de la cédula de identidad como condición inexorable.
Cabe destacar que a las madres que carecen de un documento de identidad se les hace
una primera transferencia para que puedan sufragar los costos de transportación hacia
el REC y regularizar su situación.
40 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Paraguay
Es de hacer notar que la carencia de un documento de identidad no priva a las personas
de acceder a los servicios primarios de salud ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social.
Ante la situación de subregistro y falta de documentación en Paraguay, el gobierno está
trabajando en una serie de estrategias que permitan superar la problemática. Entre ellas
se ha modificado la legislación para que se pueda utilizar en forma supletoria el testimonio
de dos testigos en lugar de presentar el certificado de nacido vivo de forma
obligatoria.
Asimismo, desde el año 2000 la colaboración de instituciones locales e internacionales
ha posibilitado la implementación de varias campañas masivas de registro de nacimientos
y, en algunas ocasiones, también se abordó el problema de la falta de cédula de
identidad.
Sitios relacionados :
http://www.mjt.gov.py/
http://www.policia.gov.py/
document.htm
http://www.dgeec.gov.py/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959599
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 41
»»Población: 28.220.764 hab. (INEI 2007)
»»Ruralidad: 75,9% de población urbana y 24,1% de
población rural (INEI 2007)
»»Tasa de pobreza: 34,8% (INEI 2009)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 15,67%
(INEI 2007)
»»Tasa de alfabetismo: 90% en adultos mayores de
15 años (Unstats 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 7%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: 5,2% (Reniec)
21/ PERÚ
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es un ente autónomo,
con personería jurídica de derecho público interno, que se encarga de organizar y
mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, de inscribir
los hechos y actos que modifican el estado civil, y de expedir el documento nacional
de identidad (DNI).
Existen unos 4.980 puntos donde se realiza la inscripción del registro civil en el ámbito
nacional. El Reniec ejerce su función de supervisión a través de la subgerencia de
Registro de Estado Civil. En las zonas de la frontera se autoriza al jefe de guarnición militar
o párroco para la inscripción. Asimismo, existen oficinas de registro en la maternidad
de Lima y en cinco hospitales grandes. La certificación de partidas de nacimiento puede
ser obtenida directamente del Reniec, al igual que el DNI.
Para la inscripción de un nacimiento se requiere presentar el certificado de nacido vivo
emitido por el personal de salud que hubiere atendido el parto o una declaración jurada
de nacimiento firmada por una autoridad política judicial o religiosa.
Para la inscripción extemporánea se requiere presentar ya sea el certificado de nacido
vivo, o una constancia de bautismo, o un certificado de matrícula escolar, o bien realizar
la homologación de huellas digitales ante la autoridad policial (en el caso de los
adultos).
El DNI es el único documento de identidad personal para todos los actos civiles, comerciales,
administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en los cuales
deba ser presentado por mandato legal.
Para obtener el DNI se deben pagar los derechos administrativos, presentar el original y
una copia simple de la partida de nacimiento, una foto tamaño pasaporte, más el original
y una copia del recibo de algún servicio público emitido dentro de un plazo no superior
a seis meses.
El Reniec tiene una asignación muy reducida e insuficiente de parte del Estado peruano
para su funcionamiento, por lo que debe cobrar tasas para la emisión del DNI y de los
42 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Perú
certificados de las partidas. Los costos de dichas tasas son de PEN24 y PEN17 respectivamente
(US$8,56 y US$6,06).
El DNI de los menores está siendo introducido de manera facultativa. El Reniec cuenta
con 203 agencias distribuidas en el ámbito nacional que cubren igual número de capitales
de provincias del país, y está organizado en 11 regiones geográficas funcionales que
cubren las 24 regiones políticas de Perú.
No existe una cifra oficial y actualizada de indocumentados. Según el Reniec se registrarían
570.000 nacimientos por año, mientras que el Ministerio de Salud afirma que
la cantidad de niños y niñas que ha recibido un certificado de nacido vivo asciende a
624.000, lo que indica que aproximadamente un 8,5% de niños y niñas no habría sido
registrado. En la misma línea, el Reniec estima que 1.552.522 peruanos carecen del
DNI.
Asimismo, se estima que más de la mitad de las personas indocumentadas son mujeres y
que las zonas de mayor subregistro coinciden con los departamentos de mayor pobreza
en el país.
Los factores que contribuyen al subregistro de nacimientos y de la cédula de identidad
son las barreras geográficas (dada la difícil topografía y la dispersión poblacional en
zonas rurales andinas y de la selva, y la insuficiencia de los sistemas móviles de registro
civil), la baja cobertura de los partos institucionales (44% en 2005 en la zona rural),
siendo que el certificado de nacido vivo es fundamental para la obtención de la partida
de nacimiento, y las barreras económicas (los cobros indebidos en las municipalidades y
centros de salud, aunados a los costos de desplazamiento y alojamiento, y a los relacionados
con la obtención de los documentos probatorios requeridos).
A todo esto hay que sumar las secuelas de la violencia política y social que en los años
ochenta y principios de los noventa generó más de medio millón de desplazados y durante
la cual se quemaron libros de registros. El Estado respondió a esta problemática
a través de la Ley N.° 26.242, que autoriza la reposición de los libros de registro civil
desaparecidos. Asimismo, existen barreras lingüísticas y culturales y una fuerte discriminación
de género.
En Perú se han desarrollado campañas para la entrega gratuita de DNI dirigidas a varios
sectores, incluidos miembros de comunidades nativas y campesinas, y personas rurales
y amazónicas en extrema pobreza que lo soliciten por primera vez. Las campañas de
inscripción gratuita se financian y realizan con aportes diversos.
La ausencia de una partida de nacimiento no debiera ser un obstáculo para acceder a los
servicios de salud, educación, alimentación u otros. El Ministerio de Educación no tiene
ninguna política en la que se especifique que la carencia de una partida de nacimiento
implique una barrera para la educación; no obstante, este hecho se observa en la práctica,
ya que se coarta la posibilidad de seguir escalando en el sistema educativo a quienes
no cuenten con un documento de identidad.
Sitios relacionados :
http://www.reniec.gob.pe/portal/
intro.htm
http://www.inei.gob.pe/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959542
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 43
»»Población: 9.884.371 hab. (ONE 2010)
»»Ruralidad: 66,5% de población urbana y 33,5% de
población rural (ONE 2010)
»»Tasa de pobreza: 41%; 8% de pobreza extrema
(ONE 2002)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay
datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 88% en adultos mayores de
15 años (Unstats 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años):
22% (Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: 11,9% de la población
(Junta Central Electoral)
22/ REPÚBLICA
DOMINICANA
La Junta Central Electoral de República Dominicana tiene a su cargo el registro civil
y la emisión de la cédula. Los requisitos para que los padres puedan inscribir a su
hijo o hija en el Registro Civil son llevar su cédula de identidad y electoral, el certificado
de nacimiento del hospital y el acta de matrimonio en el caso de estar casados.
En el caso de no inscribir al menor dentro del plazo de 60 días en la zona urbana y
90 días en la zona rural luego del nacimiento, se considera el trámite como inscripción
tardía. En estos casos se debe acudir a la oficialía del Registro Civil y llevar los mismos
documentos que en el caso del nacimiento que se inscribe en forma oportuna. La declaración
tardía debe ser ratificada por sentencia del tribunal competente. La inscripción no
tiene ningún costo, al igual que la emisión de la cédula.
Aproximadamente el 22% de los niños nacidos en República Dominicana no es registrado
de forma oportuna. De igual forma, el 11,9% de la población está indocumentada,
proporción que asciende hasta el 25% en el caso de las personas adultas en situación de
pobreza. Se observa una fuerte correlación entre la falta de registro oportuno y la situación
de pobreza, ruralidad y bajo nivel de instrucción de las madres. La tasa de registros
extemporáneos se agrava en el caso de las uniones de hecho.
Un problema particular se presenta en el caso de los inmigrantes haitianos o de los
dominico-haitianos residentes en el país, para quienes es muy difícil alcanzar un estatus
legal. Si bien el Estado dominicano realiza esfuerzos en ese sentido, la situación es extremadamente
complicada y constituye un desafío aún pendiente de llegar a una resolución
consensuada del problema.
Adicionalmente, la indocumentación se asocia a “extranjeros”, lo cual a su vez remite a
los “haitianos”, y entonces el tratamiento de la cuestión se orienta a resolver un problema
migratorio. Esto vuelve invisible el estado de indocumentación de grupos poblacionales
dominicanos en situación de pobreza, o de grupos en situaciones especiales como la población
carcelaria (entre la cual se estima que hay cerca de un 50% de indocumentados),
y pone barreras para el abordaje integral del problema.
44 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» República Dominicana
La urgencia por resolver el tema del subregistro generó una serie de estrategias puntuales,
que aún no constituyen una política pública integral destinada a su resolución,
y muestra la necesidad de fortalecer el trabajo intersectorial, mediante el desarrollo de
capacidades técnicas y procedimientos apropiados.
Las nuevas formas de gestión de la política social implican que la indocumentación produzca
exclusiones a la hora de acceder a las prestaciones que ofrece el Estado. Por ende,
es necesario pensar estrategias de largo plazo que acompañen estas nuevas políticas
sociales basadas en la coordinación y articulación con los organismos responsables del
registro y de la cedulación (Junta Central Electoral, Registro Civil y Oficialías), para reducir
la exclusión por indocumentación.
Los principales programas que se han ejecutado y que buscan superar el subregistro son
los siguientes:
»»El Programa Acta de Nacimiento: se ejecuta en coordinación con la cartera educativa
y tiene por objetivo documentar no solo a la población estudiantil indocumentada,
sino también al resto de la familia.
»»El Programa de Regularización de la Identidad de la Población Carcelaria: se trata de
una iniciativa de la Procuraduría General de la República en función de la cual, para
el año 2006, el porcentaje de población carcelaria sin identidad se había reducido
de 80% a 50%.
»»El Proyecto Dominicanas y Dominicanos con Nombre y Apellido: basado en la estimación
del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), entidad que indica que el 25%
de la población en situación de pobreza se encuentra indocumentada, el proyecto
buscaba documentar a todos los jefes y jefas de hogar. Se habían propuesto mecanismos
para su funcionamiento, pero nunca fueron concretados ni institucionalizados.
De igual forma, se intentó impulsar un proyecto de ley en el que se propone conceder un
período de gracia para contribuir a erradicar la indocumentación de los niños y niñas.
Sitios relacionados :
http://www.one.gob.do/
http://www.jce.do/web/
http://idbdocs.iadb.org/
wsdocs/getdocument.
aspx?docnum=1959558
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 45
23/ SurinamE
»»Población: 524.300 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 69% de población urbana y 31% de población rural
(Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: 59,2% (Oficina General de Estadísticas 2001)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 91% en adultos mayores de 15 años
(Unesco 2008)
»»Idioma oficial: holandés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 3%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
La Oficina Central para Asuntos Cívicos/CBB (Central Bureau for Civic Affairs), que
depende del Ministerio de Asuntos Internos, es la responsable del registro de nacimientos,
defunciones, matrimonios y divorcios. Además, es la responsable de la
emisión de la tarjeta nacional de identificación, que se utiliza para la obtención de los
servicios de seguridad social y para el ejercicio del derecho a voto.
De acuerdo con las cifras de la OPS, en 2002 la tasa de crecimiento de la población fue
de un 2,2%, y se registró el 95% de los nacimientos. Según datos de Unicef, un 97%
de los menores de 5 años se encuentra registrado. Sin embargo, para la obtención de
este dato se consideraron tanto menores que cuentan con el correspondiente certificado
como declaraciones de sus padres o cuidadores.
Sitios relacionados :
http://www.surinam.net/
http://www.statistics-suriname.
org/index.php/en/Nieuws/Basic-
Indicators.html
http://www.unesco-suriname.org/
index.html
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
http://new.paho.org/sur/
46 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
»»Población: 1.343.700 hab. (Unstats 2010)
»»Ruralidad: 14% de población urbana y 86% de
población rural (Unstats 2010)
»»Tasa de pobreza: no hay datos disponibles
»»Población indígena y/o afrodescendiente: no hay datos
disponibles
»»Tasa de alfabetismo: 99% en adultos mayores de 15
años (Unesco 2008)
»»Idioma oficial: inglés
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 4%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
24/ Tri nidad y Tobago
El Departamento de Registro General, que depende del Ministerio de Asuntos
Legales, es el responsable del registro de nacimientos, defunciones, matrimonios
y adopciones. Además, lleva el registro de empresas y bienes inmuebles.
El proceso de inscripción de nacimientos y defunciones debe realizarse en la oficina de
registro más próxima al lugar donde haya ocurrido el hecho. Se debe presentar una identificación
del informante, un certificado médico en que conste el hecho y, solo para el
caso de nacimientos, un certificado de matrimonio de los padres según corresponda.
De acuerdo con los datos manejados por Unicef, la tasa de subregistro en este país alcanzó
un 4% durante el período 2000–08. La OPS sitúa esta cifra en no más de un 10%.
La administración del sistema de identificación, que emite la tarjeta nacional de identidad,
está radicada en la Comisión de Elecciones y Fronteras. Si bien dicha tarjeta ha sido
diseñada con fines electorales, es aceptada como el medio primario de identificación,
e incluso puede ser obtenida antes de ser elegible para votar (con una edad mínima de
15 años). El proceso de registro es voluntario, personal y permanente, es decir: una vez
completado el proceso, el registro permanece en los archivos de la Comisión.
De acuerdo con lo informado por la Comisión a través de su página Web, la tarjeta de
identidad se ha convertido en la principal forma nacional de identificación, dado el creciente
número de servicios que se proveen, con o a través de ella, tanto en el sector
público como en el privado.
Sitios relacionados :
http://www.legalaffairs.gov.tt/
registrar/Default.htm
http://www.immigration.
gov.tt/applicationloader.
asp?app=articles&id=691
http://www.ebctt.com/
http://new.paho.org/trt/
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://www.unesco.org/new/en/
unesco/worldwide/latin-americaand-
the-caribbean/trinidad-andtobago/
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 47
4 / Belic e
»»Población: 3.241.003 hab. (INE 2005)
»»Ruralidad: 91,8% de población urbana y 8,2% de
población rural (INE 2004)
»»Tasa de pobreza: 20,5% (INE 2008)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 12,9% de
afrodescendientes (INE 2006)
»»Tasa de alfabetismo: 96,79% en adultos mayores de 15
años (INE 1996)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): < 2%
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles 25/ URUGUAY
La Dirección General de Registro del Estado Civil (DGREC), que pertenece al
Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, tiene el monopolio del registro y de
la información de los hechos y actos civiles acontecidos en territorio uruguayo. Las
oficinas centrales de esta dependencia se encuentran en Montevideo, pero se ha dotado
a los jueces de paz con la potestad de fungir como oficiales de registro en el interior del
país. Existen 140 juzgados de paz que cumplen con estas funciones.
Por su parte, la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) pertenece al Ministerio
del Interior y es la encargada de expedir la cédula de identidad, que debe ser obtenida
antes de los 45 días de edad del niño o de la niña, ocasión en la que se obtiene información
dactilar del menor. Es importante mencionar que las huellas se clasifican de forma
manual según sus características, aunque se está en proceso de culminar la adquisición
de un sistema automático de identificación de huellas dactilares (AFIS, por sus siglas
en inglés). Actualmente, las tareas de verificación de las huellas antes de la entrega del
documento son realizadas por un perito.
Para la inscripción de las niñas y los niños en Uruguay, los padres deben acudir al registro
civil con su cédula de identidad y el certificado de nacido vivo dentro de los primeros
10 días de ocurrido el nacimiento. De no hacerlo, el asentamiento se realizará de oficio,
con base en la información plasmada en el certificado de nacido vivo entregado por el
hospital.
Los libros de registro son preimpresos y se llevan registros dobles simultáneos de forma
manual; una vez cerrados, los libros deben enviarse a las oficinas de la DGREC. La
DGREC, a su vez, envía una copia del libro a la municipalidad para que esta pueda acercar
el servicio de registro a los habitantes circundantes. Las tasas son cobradas por el
encargado de efectuar la certificación del documento.
El alto índice de nacimientos dentro de los hospitales permite recopilar información importante,
como la dirección de los padres, desde el momento en que la madre entra al
recinto de salud. Esta información es enviada a la DGREC, en donde se realiza el asen48
/ Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Uruguay
tamiento de oficio en caso de que los padres no acudan al registro dentro de los 10 días
siguientes a ocurrido el nacimiento. Debe destacarse que no existe ninguna multa por
inscripciones tardías.
Una particularidad que se aprecia en Uruguay es que el certificado de nacido vivo incluye,
en la actualidad, un número único que es generado por la DNIC en línea, y que será
consignado en la partida de nacimiento y en la cédula de identidad.
Lo anterior ha sido posible mediante el desarrollo del Proyecto de Interconexión y
Modernización de los Procesos de Registro e Identificación Civil de las Personas Físicas
y de Generación de Información para las Estadísticas Vitales en Uruguay. Con la implantación
del proyecto mencionado, la DGREC podrá modernizar su plataforma tecnológica
y sus procedimientos, que pasarán a ser informáticos en vez de manuales como se han
desarrollado hasta ahora.
La vigencia de la cédula de identidad es diferenciada de acuerdo con la edad de la persona:
de 0 a 5 años de edad, vence al cumplir el menor 5 años; de 5 a 20 años de edad,
su vigencia permanece por períodos de 5 años; de 20 a 60 años de edad, la vigencia es
de 10 años, y a partir de los 60 años la cédula no vence. Los costos de la cédula también
son diferenciados: para realizar el trámite en forma normal, el costo asciende a
UYU108 (US$5,19) y para efectuar el trámite urgente, se incurre en un gasto de UYU216
(US$10,38).
Dado que se crea un legajo virtual al momento de asignar el número único en el certificado
de nacido vivo, este es activado al presentarse obligatoria y necesariamente el niño
o la niña.
Al momento de imprimir el documento, este contiene solamente información como el
número de cédula, el nombre de la persona y su fecha de nacimiento, la fecha de emisión
del documento, la fecha de caducidad y la huella.
Es necesario destacar que la cantidad de nacimientos en Uruguay ronda los 45.000 anuales
y el país cuenta con un índice de partos institucionales del 98%, por lo que se estima
que el índice de subregistro debe ser cercano al 2%. Las razones que se pueden asociar
a esta cifra son el alto nivel de instrucción de la población, los incentivos positivos y una
fuerte cultura de la identificación de los niños y niñas. Los padres son conscientes de
la importancia de la documentación de los infantes y de todos los beneficios en los que
redundará una adecuada identificación.
Sitios relacionados :
http://www.uruguay.gub.uy/dnic/
faq.asp
http://www.uruguay.gub.uy/
dgrec/usuario/form_login.asp
http://www.ine.gub.uy/
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 49
»»Población: 23.054.210 hab. (INE 2001)
»»Ruralidad: 93% de población urbana y 7% de
población rural (Naciones Unidas 2010)
»»Tasa de pobreza: 29% (INE 2009)
»»Población indígena y/o afrodescendiente: 1,5%
(INE 2001)
»»Tasa de alfabetismo: 95% en adultos mayores de
15 años (Unstats 2007)
»»Idioma oficial: español
»»Tasa de subregistro de nacimientos (0–5 años): 8%
(Unicef 2008)
»»Tasa de indocumentación: no hay datos disponibles
26/ VENEZUELA
En Venezuela el Registro Civil es una dependencia del Consejo Nacional Electoral, y
cumple la función de inscribir todos aquellos hechos y actos que tengan incidencia
en el estado civil de una persona. Para ello, se ha creado la Comisión de Registro
Civil y Electoral que dirige el Sistema Nacional de Registro Civil. Los operadores del
Sistema Nacional de Registro Civil son los alcaldes, las unidades municipales y parroquiales
de registro, y las unidades de registro civil ubicadas en los establecimientos de
salud públicos y privados. Es de destacar el rol que el Ministerio de Salud juega dentro
de esta iniciativa.
La función de identificación es ejecutada mediante la Oficina Nacional de Identificación
y Extranjería (Onidex). La obtención de la cédula es gratuita para los trámites de primera
vez, y para ello se requiere la presentación de la partida de nacimiento y una copia de la
cédula de los padres.
Esta oficina se encuentra ejecutando un plan conocido como “Misión identidad”, que es
uno de los más recientes beneficios sociales, y ha posibilitado cedular a miles de venezolanos
e inmigrantes extranjeros con muchos años en el país que no poseían el documento
de identidad.
Asimismo, Venezuela se encuentra implementando el Programa Nacional de Identidad
“Yo soy”, en coordinación con Unicef, en función del alto porcentaje de niños y niñas que
no están inscritos en el registro civil (8,2% de acuerdo con cifras de Unicef de 2005).
Entre los objetivos de este programa cabe mencionar principalmente el de garantizarles
los derechos universales y equitativos a niños y niñas, de manera eficaz, gratuita, oportuna
e institucional, beneficiando a los infantes que nazcan en las principales instituciones
de salud del país, tanto públicas como privadas.
El Programa Nacional de Identidad “Yo soy” funciona en las unidades de registro civil
habilitadas en los establecimientos de salud donde existen servicios de obstetricia, y a
través de estas unidades se emite la partida de nacimiento de manera eficaz, gratuita,
oportuna e inmediata a los niños y niñas recién nacidos. Así se cumple con la misión
de garantizar a todo infante el derecho a tener una identidad, basándose en los principios
de inmediatez, unidad, igualdad, interés superior del niño y gratuidad. El programa
50 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Venezuela
tenía como meta contar con 170 unidades de servicio civil instaladas en todo el país para
finales de 2006.
Además, el proceso de los trámites de reposición de partidas de nacimiento ha dejado
de estar judicializado, lo cual debe sumarse a la simplificación y a la gratuidad de los
trámites de inscripción y restitución en las oficinas de registro. Asimismo, se realizan
jornadas itinerantes de inscripción, se han colocado ventanillas de registro civil dentro
de los puestos de salud, se han desarrollado campañas públicas de difusión y se ha automatizado
el manejo de los datos de los registros.
Venezuela también ha avanzado en la implementación de una estrategia denominada
“Trío por la vida”, que tiene como fin garantizar lactancia materna, vacunación y registro
civil de nacimientos. La estrategia ahorra recursos para el Estado y es fruto de una
verdadera coordinación interinstitucional que propicia una movilización social en la que
se ven implicadas personas responsables del Registro Civil, autoridades de salud (sector
público y privado), organizaciones comunitarias, el sistema de educación pública y las
expresiones organizadas de la sociedad civil que deseen asumir los esfuerzos.
Sitios relacionados :
http://www.ine.gov.ve/
productosyservicios/pys.asp
http://www.cne.gob.ve/
http://www.onidex.gov.ve/
http://www.unicef.org/
infobycountry/latinamerica.html
http://unstats.un.org/unsd/
demographic/products/socind/
default.htm
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 51
Cuadro 1 » Resumen de las características de registro civil e identificación por país
País
Período máximo
para inscripción
de nacimientos
Multa por
inscripción
extemporánea
Documento de
identificación
Costo del
documento de
identificación
Número único de
identidad
Argentina 40 días ARS35 (US$9,00) Documento
nacional de
identidad (DNI)
ARS8,00
(US$2,00)
Sí
Bahamas 21 días n/d n/d n/d n/d
Barbados n/d n/d n/d n/d n/d
Belice Tres meses n/d Tarjeta nacional
de votación
(solo ciudadanos
mayores de 18
años)
n/d n/d
Bolivia 12 años El costo de
inscripción solo
se hace efectivo
para los mayores
de 18 años y
es de BOB83
(US$11,82)
Cédula de
identidad
BOB17 (US$2,45) n/d
Brasil 15 días n/d Carteira de
identidade
Varía según el
estado. Aprox.
R$12,85
(US$5,95)
n/d
Chile 60 días n/d Cédula de
identidad
Ch$2.780
(US$4,75)
Rol único de
identidad (RUN)
Colombia Un mes n/d Cédula de
identidad
Gratuito Número único
de identidad
personal (NUIP)
Costa Rica Un mes n/d Cédula de
identidad
Gratuito Código de
nacimiento
Ecuador 30 días US$2,00 para los
mayores de 18
años; US$0,50
para el registro de
nacimiento fuera
de los 30 días
Cédula de
identidad
US$2,00 n/d
El Salvador 15 días $2,86 Documento único
de identidad
US$10,31 Número único de
identidad (NUI)
Guatemala 60 días GTQ 10,00 Documento
personal de
identidad (DPI)
n/d
Código único de
identificación
(CUI)
Continúa en la página siguiente
52 / Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe
» Cuadros
Cuadro 1 » Resumen de las características de registro civil e identificación por país
País
Período máximo
para inscripción
de nacimientos
Multa por
inscripción
extemporánea
Documento de
identificación
Costo del
documento de
identificación
Número único de
identidad
Guyana 14 días n/d n/d n/d n/d
Haití n/d n/d n/d n/d n/d
Honduras Un año Trámite de
reposición por
omisión sin costo
Tarjeta de
identidad
Gratuito Número único de
nacimiento (NUN)
Jamaica n/d n/d Tarjeta nacional
de votación
Gratuito Birth Entry Number
México Seis meses n/d Clave única
de registro de
población (CURP)
Gratuito Clave Única
del Registro de
Población (CURP)
Nicaragua Un año n/d Cédula de
identidad
Gratuito n/d
Panamá 15 días n/d Cédula de
identidad
Gratuito n/d
Paraguay 30 días en la
capital y 60 días
en el interior
n/d Cédula de
identidad
Gratuito n/d
Perú Tres días para los
nacidos dentro de
hospitales y 30
días para el resto
n/d Documento
nacional de
identidad (DNI)
PEN24 (US$7,95) Código único de
identificación
(CUI)
República
Dominicana
30 días y/o
60 días
Entre $1,00
y $5,00
Cédula de
identidad
Gratuito n/d
Suriname n/d n/d n/d n/d n/d
Trinidad y
Tobago
n/d n/d Tarjeta nacional
de identidad
(emitida con fines
electorales)
Gratuito n/d
Uruguay 10 días hábiles n/d Cédula de
identidad
Común = UYU$108
(US$5,19)
Urgente =
UYU$216
(US$10,38)
Sí
Venezuela 20 días n/d Cédula de
identidad
Gratuito n/d
n/d = no hay datos disponibles.
(cont.)
Inventario de los registros civiles e identificación de América Latina y el Caribe / 53
Cuadros »
Cuadro 2 » Ubicación institucional de organismos de registro civil en la región
Ministerio de Justicia Sistema electoral Autónomo Otro
»» Brasil
»» Bahamas
»» Barbados
»» Belice
»» Chile
»» Ecuador
»» Haití
»» Paraguay
»» Trinidad y Tobago
»» Bolivia
»» Colombia
»» Costa Rica
»» República
Dominicana
»» Nicaragua
»» Panamá
»» Venezuela
»» Honduras
»» Perú
»» Guatemala
»» El Salvador
»» Argentina (Ministerio Provincial
de Gobierno)
»» Guyana (Ministerio del Interior)
»» Jamaica (Ministerio de Salud)
»»México (Secretaría del Interior)
»» Suriname (Ministerio del
Interior)
»» Uruguay (Ministerio de
Educación y Cultura)
Fuente: Harbitz y Boekle (2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario