domingo, 16 de noviembre de 2008

RETROCESO EN VALORES MORALESEN HONDURAS

PARECIERA QUE VAMOS EN RETROCESO EN VALORES

Estamos como en Sodoma y Gomorra.
El presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras y pastor de la Iglesia Cuadrangular, Oswaldo Canales, consideró que los valores se han perdido, porque no existe temor a Dios. Un pasaje de “La Biblia” ya profetiza que el hombre dejará el uso natural y se acostará con otro hombre y eso es lo que esta sucediendo, con el perdón de cualquier persona, pero nosotros los humanos nos volvemos más salvajes que los animales y nunca llegamos a sentirnos satisfecho, lamentó el pastor.

Comentó que cada día del mundo y las comunidades han avanzado, pero el ser humano parece que va en retroceso en cuanto a valores y principios. “No es que no amamos a las lesbianas y a los homosexuales, aclaró pero todo tiene un origen y una causa y en muchas situaciones nosotros hemos visto gente liberada aquí en la Iglesia, pero el gobierno debe fomentar el núcleo familiar, pero no fomentamos esos temas y por eso estamos como Sodoma y Gomorra”. Dos ciudades de la antigüedad que fueron destruidas en castigo por los pecados de sus habitantes.


PRINCIPIOS DE DIOS
“Estamos perdiendo toda la experiencia original establecida por Dios y fomentando la maldad y sobre eso el Señor trae juicio contra los pueblos sentenció, más adelante, Canales recordó que el matrimonio Dios lo creó y dijo que haría algo idóneo, no algo parecido; el matrimonio es entre hombre y mujer y por la ausencia d Dios el hombre ha tergiversado el patrón bíblico”. “Somos países latinos que decimos ser cristianos, que creemos en Dios, pero en la práctica dejamos mucho que decir: Ser cristiano es someterse a los principios de Dios y cuando seso se trastoca trae maldición, porque no se hace correctamente, escogiendo no la libertad, sino el libertinaje” reflexionó. El pastor dijo que la iglesia tiene la responsabilidad de construir una plataforma para rescatar los valores morales y no obviar esa responsabilidad de rescatar a quienes se han desviado de ellos.


Fuente: Diario La Tribuna.
Lunes 30 de Agosto de 2004.

Recopilado por La Unidad de Capacitación del RNP.

PERSONERIA JURIDICA A HOMOSEXUALES SERIA AMENAZA A LA SOCIEDAD HONDUREÑAS POSICION DE LA IGLESIA CATOLICA HONDUREÑA

PERSONARÍA DE HOMOSEXUALES ES AMENAZA A SOCIEDAD ENTERA


Como desafortunada y repudiable considera la Iglesia Católica la reciente decisión de la Secretaría de Gobernación y Justicia al concederle Personería Jurídica a tres organizaciones de homosexuales. Según el semanario FIDES, todo ser humano es persona hecha a imagen y semejanza de Dios que es fuente de deberes y derechos que deben ser promovidos para la propia realización para que la sociedad entera alcance el bien común.

El respeto a la dignidad humana es el valor inminente de toda sociedad civilizada y por ello tanto la comunidad internacional como la legislación hondureña tienen como gran trasfondo el lación hondureña tiene como gran trasfondo el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de manera que existen en Honduras las leyes y las instituciones mediante las cuales se puede exigir y garantizar el ejercicio de estos mismos derechos agrega la publicación católica.

“A la luz de estas consideraciones resulta desafortunada y repudiable la decisión del Ministerio de Gobernación de conceder Personería Jurídica a tres colectivos formados por personas homosexuales”, enfatiza. Con esta decisión, el Estado de Honduras hacer pender una amenaza contra la sociedad entera, puesto que con la Personería Jurídica a quienes promueven prácticas homosexuales antinaturales se les concede la institucionalización necesaria para presionar no sólo por la aprobación social de estas conductas, sino que por su glorificación y promoción.

El Fides establece que el Estado hondureño al resolver favorablemente la solicitud de estos colectivos cae en contradicción de fondo, ya que está obligado constitucionalmente a proteger y promover el matrimonio y la familia, es el mismo Estado quien crea el instrumento que asomando como la punta de un témpano de hielo significa desde ya la emisión de campañas para el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la exigencia de que se le permita el derecho de adopción.

La Iglesia Católica afirma que la antropología solamente reconoce dos sexos, el masculino y l femenino, los que son complementarios y por lo tanto indispensables para el matrimonio y la familia, es un hecho cierto que las relaciones homosexuales no son una unión complementaria conyugal con la capacidad de transmitir la vida, lo cual anula la riqueza y la finalidad de los que es en esencia de la vida matrimonial y familiar. La Iglesia Católica tiene siempre una actitud acogida, respeto, compasión y delicadeza con quienes practican la homosexualidad, pero en defensa de la verdadera libertad y dignidad de la persona humana se ve obligada a rechazar las opiniones erróneas sobre la homosexualidad.

“No es aceptable la teoría que se trata de un problema genético, recordemos que el genoma humano ya ha sido descifrado y no se ha descubierto el gen homosexual”, refiere el Fides. La verdad es que la creciente difusión de homosexualidad es el fruto de una cultura de muerte que tiene al hedonismo y al relativismo como sus mas altos valores, según la misma publicación. En el empeño de querer glorificar la homosexualidad se busca por todos los medios ocultar su condición de desorden moral, contraria a la sabiduría creadora de Dios.

Esta reprobación contra el homosexualismo está enfocada en la misma forma como se ha hecho con el beber y el fumar, no se odia a los alcohólicos por hacer campañas para evitar que se manejen automóviles en estado de embriaguez. No se odia a los fumadores cuando se difunden los peligros de tabaquismo para la salud hasta de los no fumadores.

Sin embargo en nombre de una equivocada compasión no se puede aprobar la decisión tomada por el Ministerio de Gobernación y Justicia por los peligros que entraña para la estructura matrimonial, familiar y social, fundamento de toda sociedad que defiende y promueve, tanto la dignidad de la persona humana como el bien común.

Jamás los criterios del hedonismo y el egoísmo pueden fundamentar decisiones sabias, recordemos las palabras del señor Jesús “Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”, finaliza el semanario católico.






Fuente: Diario La Tribuna.
Lunes 6 de Septiembre de 2004.

Recopilado por La Unidad de Capacitación del RNP.

PROHIBICION A TRANSEXUALES PARA CONTRAER MATRIMONIO EN GRAN BRETAÑA DE ACUERDO A REFORMAS DE LA UE

PROHIBICIÓN DE MATRIMONIO DE TRANSEXUALES EN GRAN BRETAÑA OPUESTA A DERECHO UE.


Bruselas (AFP).- El Tribunal europeo de justicia consideró que la legislación británica, que prohíbe a un transexual casarse, es contraria al derecho europeo porque tiene como efecto directo privar de una pensión a las parejas afectadas, informaron fuentes del tribunal.

Esta instancia europea se pronunció debido a un recurso presentado ante la justicia a un recurso presentado ante la justicia británica por una enfermera, cuyo nombre responde a las iniciales K. B., que no pudo casarse con un transexual (una mujer transformada en hombre tras una intervención) y no tiene cómo hacer que su pareja se beneficie de una pensión a la que tienen derechos todas las parejas, por ejemplo en caso de viudedad.

El Tribunal europeo, consultado por la justicia británica, estimó que la privación de esta pensión para el compañero de K. B., es una violación del derecho comunitario, que prohíbe cualquier discriminación por razones sexuales en lo referente a las remuneraciones.

La legislación británica prohíbe el matrimonio a los transexuales y debe “ser considerada en principio, incompatible con el derecho comunitario”, según este tribunal europeo.

El derecho británico no acepta modificar el acta de nacimiento de las personas que cambian de sexo y por tanto les prohíbe cualquier posibilidad de matrimonio bajo su nueva identidad.





Fuente / Diario La Tribuna.
Miércoles 21 de Enero de 2004.

Recopilado por La Unidad de Capacitación del R.N.P.

CONTRAE MATRIMONIO PRINCESA GITANADE 12 AÑOS EN RUMANIA

PRINCESA GITANA DE
12 AÑOS SE CASA EN RUMANIA


Defensores de derechos humanos y el público en Rumania condenaron el casamiento arreglado de una princesa gitana de 12 años, aduciendo que era ilegal y violaba los derechos humanos.

Ana María Cioaba, de 12 años fue obligada a casarse el sábado con Birita Mihai, de 15 años. La novia se rebeló y abandonó la iglesia durante la ceremonia y después les dijo a los periodistas que no se consideraba casada.

La boda que fue publicada en la primera plana de varios diarios rumanos, había sido arreglada por el padre de la novia, Florin Cioaba autoproclamado re de los gitanos.

Los matrimonios forzados constituyen violaciones de los derechos humanos, dijo Mark Percival, líder de un grupo rumano que trata de impulsar reformas democráticas en Rumania.












Fuente / Diario La Tribuna.
Miércoles 01 de Octubre de 2003.


Recopilado por la Unidad de Capacitación del R.N.P.

PROCESAN CIUDADANA EXTRANJERA QUE TRAMITABA ADOPCIONES IRREGULARES EN HONDURAS

PROCESAN EXTRANJERA QUE DABA EN ADOPCIÓN NIÑOS HONDUREÑOS


La Fiscalía del Ministerio Público, procedió contra Tatiana Tsybulskaya, por suponerla responsable del delito de promocionar adopciones ilegales en perjuicio de varios niños hondureños, residentes en E l Progreso, Yoro.

Las diligencias fueron puestas ayer por el fiscal Víctor Fernández Guzmán, quien procedió contra la mujer cuyo origen es europeo, pero se desconoce el lugar de nacimiento, porque porta tres pasaportes con nacionalidades distintas, Kazajstán, de Rumania y Rusia.

La acusada presenta como representante de Orphans, 14986 NW Cornell Bvld. Pórtland, Oregon 97229 de los Estados Unidos y su última dirección de domicilio en esta ciudad fue la colonia Bella Vista de San Pedro Sula, saliendo del país el 23 de Julio anterior.

De las investigaciones hechas por la Fiscalía, se desprende que en una página Web, la agencia Orphans Overseas oferta un programa de adopción de niños hondureños, a través del cual ofrece un programa de costos de 11,550 dólares, invitando incluso a las personas interesadas a contactar un orfanato hondureño, para la estimación de honorarios. También informan a los usuarios que tienen una gran disponibilidad de niños que oscilan entre dos y cinco años de edad.

Según la Fiscalía, la página de Web continúo saliendo días después de iniciadas las investigaciones; sin embargo en la actualidad por haberse hecho público algunos datos del presente proceso, la sección de Honduras fue suspendida. Como antecedente, se establece que la agencia Orphans Overseas, propuso al Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), un proyecto para que niños hondureños gozaran del programa “ tratamiento de temprana intervención para huérfanos, el cual refiere que 50 infantes cuyas edades que deberán oscilar entre 2 y 4 años de edad, serán auspiciados por Orphans Overseas, para visitar por dos semanas diversas ciudades de Estados Unidos a efecto de posibilitar un tratamiento médico integral para los beneficiarios.

Señala el requerimiento que “estos niños serían atendidos por familias voluntarias que hayan completado el estudio de Host Family Home, destacándose como uno de sus objetivos, que los niños obtuvieran una familia adoptiva durante su estancia en los Estados Unidos, pero el IHNFA emitió dos dictámenes: uno el 27 de febrero anterior y el otro en junio donde rechaza el ofrecimiento.

En diciembre del año pasado, Tatiana Tsbulskaya quien se presenta como representante para Honduras de la identificada agencia, se comunicó mediante correo electrónico con Annie Tower, quien es administradora del Centro de Nutrición de niños “Las Mercedes”, en El Progreso, Yoro para gestionar una visita al centro, la que fue concretada en febrero pasado.

La propia imputada llegó a “Las Mercedes”, junto con un grupo de personas, que realizaron evaluaciones sobre el estado de desarrollo de los niños, en donde insistían en interrogantes sobre la adopción, pero se le informó que era potestad exclusiva del IHNFA.

También se les explicó, que los niños del referido centro, tenían su propia familia y que solo eran ingresados para recuperar su salud, pero que luego regresaban a sus hogares, Cuando la imputada y las personas que la acompañaban se iban del país se preparó un convivio, al que incluso las empleadas del centro llevaron a sus propios hijos y en dicha actividad se tomaron fotografías.

En julio anterior, la imputada volvió a comunicarse con la directora del centro progreseño, por lo que está decidió ingresar a la página web de la organización, www.orphansoverseas.org/honduras.html. Donde descubrió el ofrecimiento de adopciones de niños hondureños causándole sorpresa, ver los rostros de los pequeños del centro “Las Mercedes”, ya que eran las fotografías tomadas el día que decidieron hacer la reunión de despedida.

Entre los niños que aparecen fotografiados, se encuentran los hijos de los empleados y la hija sustituta de la propia directora, mismas que fueron expuestas sin autorización de los padres y de ninguna autoridad competente.

La acción desarrollada por la imputada establece, que quien promueve o realice la adopción de un niño, sin cumplir con los requisitos establecidos en el código de familia o utilizando prácticas irregulares, será sancionada con reclusión de cuatro a seis años de reclusión, explico el fiscal.


Fuente: Diario La Tribuna.
Viernes 13 de Agosto de 2004.

Recopilado por La Unidad de Capacitación del RNP.

POLEMICA EN HONDURAS POR PASAPORTE ELECTRONICO

SE ABRE POLÉMICA POR
PASAPORTE ELECTRÓNICO

Gobierno estudia dar un crédito por pasaportes que no han vencido.


La emisión de un nuevo pasaporte para quedar bien con el gobierno de Estados Unidos ha puesto nuevamente en la picota pública los principios de dignidad y soberanía nacional de un país que, según los críticos merece mejor suerte. El canciller Leonidas Rosa Bautista anunció que, a petición de Estados Unidos, Honduras cambiará los pasaportes por otros que tengan identificación digital y el costo de esta decisión correrá por cuenta de los portadores de este documento, tan necesario para viajar al exterior.

Tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001, el gobierno estadounidense viene exigiendo a varios países, entre ellos Honduras, que cambien su pasaporte y que el nuevo tendrá que ajustarse a los requerimientos tecnológicos del Departamento de Inmigración norteamericano.

El primero en hacer señalamientos críticos ante esta apresurada decisión hondureña fue el ex candidato presidencial del partido Unificación Democrática, UD, Matías Funes.

Esta medida, dijo pone nuevamente en evidencia la docilidad y sumisión de los gobiernos hondureños que con facilidad se doblegan a los dictados norteamericanos sin ni siquiera exigir nada a cambio.


Son lineamientos de seguridad.
La posición de Funes contrasta con la del ex embajador de Honduras en Estados Unidos, Hugo Noé Pino. Según él los norteamericanos tienen todo el derecho de fijar lineamientos de seguridad para controlar el ingreso s su territorio. La emisión de un pasaporte nuevo en ningún momento es violatorio de la soberanía nacional, lo que hay que revisar es si vulnera algún acuerdo internacional firmado en el marco de los tratados de las Naciones Unidas, expreso Pino.

“Deberíamos de partir del punto si un país, independiente que sea Estados Unidos, tiene derecho o no a determinar los requisitos de ingreso de las personas a su territorio. Estos son derechos específicos de cada uno de los miembros de las Naciones Unidas”, dijo.


Se considerará el costo.
Actualmente un pasaporte corriente cuesta 450 lempiras, como son nuevos, la mayoría tiene vigencia de cinco años, mientras la gente estaría haciendo nuevos gastos con el documento exigido, el Estado sería el primer beneficiado con los ingresos adicionales.

Al respecto, el canciller Rosa Bautista informó que se está pensando en la posibilidad de crear un concepto de “Justicia Tributaria”.
“Si los hondureños han obtenido un pasaporte que tiene vigencia de cinco años y han pagado un valor, el Estado pudiera hacer un crédito por el valor restante”.

Rosa Bautista rechazó los conceptos de que el país es sumiso a los dictados norteamericanos, simplemente está cumpliendo con su responsabilidad de avisar a la ciudadanía y de prestarle “el servicio” de cambio de pasaporte para que no tenga problemas de entrada a Estados Unidos.

Por ahora, los funcionarios todavía no explican si habrá una coordinación con las autoridades norteamericanas para que respeten la vigencia de la visa en aquellos pasaportes que la tengan al momento de cambiarlos, esto es lo que algunos críticos quieren, que Honduras por lo menos pida algo a cambio de complacer a las autoridades.


Son fáciles de duplicar.
Estados Unidos le exige a Honduras que cambie sus pasaportes porque los actuales son fáciles de duplicar y esto va contra las políticas de seguridad del gobierno norteamericano. El portavoz de la embajada de Estados Unidos, Carlos Bakota, dijo que el deseo de su país es que los pasaportes digitales estén a la disposición de los interesados lo más pronto posible, aunque no hay una fecha precisa.

Desafortunadamente, Honduras no figura en la lista de 21 países cuyos pobladores pueden entrar sin visa a Estados Unidos, de ahí la necesidad de aplicar las medidas en fundación a los intereses norteamericanos.

“La implementación del pasaporte digital en Honduras depende del gobierno y ellos (los funcionarios) van a establecer la agenda”, dijo Bakota, dando a entender que es responsabilidad de los encargados de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores agilizar este proceso.

“Para nosotros lo más rápido posible sería lo mejor, pero la Embajada no ha dado una fecha concreta, esperamos que dentro de no mucho tiempo todo mundo comience a trabajar y a emitir los pasaportes digitales”, añadió.

El portavoz norteamericano dijo que después de la destrucción de las torres gemelas de Nueva York su país investigó que los pasaportes de muchos países son fáciles de duplicar y entre ellos está Honduras, por eso se le ha “girado” la invitación para que los cambie.

Respecto a aquellos pasaportes que tienen visa y que esta esté vigente al momento de hacer sustitución, el procedimiento será sencillo: la visa se trasladará al nuevo, explicó Bakota, sin embargo no dijo si el portador pagará los cien dólares requeridos para poner este sello.


Que Sigue...
Establecer algún mecanismo para que los hondureños que tienen visa no la pierdan ni paguen nada adicional al momento de cambiar el pasaporte.








Fuente / Diario El Heraldo.
Martes 07 de Octubre de 2003.

Recopilado por la Unidad de Capacitación del R.N.P.
VATICANO
Contra matrimonios gays

El Vaticano ha pedido a los políticos católicos que se opongan a todas las leyes que reconozcan las uniones homosexuales, ya que éstas son “inmorales” y “nocivas” para la sociedad. Estas declaraciones se producen después de que el presidente de EEUU, George W. Bus, dijera que los matrimonios se definen estrictamente por la unión entre un hombre y una mujer.

También se ha mostrado contrario a las adopciones de niños por parte de estas parejas porque significa someterles a “violencias de distintos órdenes”, algo “gravemente inmoral y en contradicción con los principios de la ONU para los niños”.

La petición la ha hecho en el documento “Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio).

Lo que dice el documento

El informe ha puesto en pie de guerra a grupos de homosexuales y partidos políticos laicos, que se han manifestado ante Vaticano, pero en territorio italiano. Cuando los manifestantes pretendieron entrar en la plaza de San Pedro la política les impidió el paso. Consideran “intolerable el “ataque” de la Iglesia contra los derechos individuales de la persona y critican la interferencia en la política de los estados.

El documento ha sido preparado “para proteger y promover la dignidad del matrimonio, fundamento de la familia y la solidez de la sociedad” ante la intención de muchos países de reconocer legalmente las uniones homosexuales, incluso el que puedan adoptar hijos.

El texto, de gran duraza, subraya que no existe fundamento alguno para asimilar o establecer análogas “ni siquiera remotas” entre las uniones homosexuales y el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia.

“El matrimonio es santo mientras que las relaciones homosexuales cierran el acto sexual al don de la vida, no pueden ser aprobados de manera alguna”, afirma la congregación.
Además, subraya que la homosexualidad es un hecho “desordenado” y su práctica “un pecado grave contrario a la castidad”.

La Santa Sede se apoya en cuatro puntos. Para oponerse al reconocimiento de esas uniones el Vaticano se basa en cuatro puntos: orden racional, orden biológico y antropológico, orden social y orden jurídico. Del primero dice que las legislaciones favorables a esas uniones son contrarias a la recta razón, ya que confieren garantías jurídicas análogas a las del matrimonio entre personas de distinto sexo.

A este respecto precisa que hay que distinguir entre el comportamiento sexual como fenómeno privado y como fenómeno privado y como público, legalmente previsto, aprobado y convertido en una de las instituciones del ordenamiento jurídico.
“La legislación de las uniones homosexuales acabarían de desvalorizar la institución matrimonial”, subraya el texto, que estas uniones no están en condiciones de asegurar adecuadamente la procreación o la supervivencia de la especie humana.

Añade que la ausencia de bipolaridad sexual crea obstáculos al desarrollo normal de los niños eventualmente integrados en esas uniones, ya que les falta la experiencia de la maternidad o la paternidad.

En el argumento de orden social afirma que el reconocimiento legal de esas parejas supondrá la redefinición y la educación.
Sobre el orden jurídico, el Vaticano afirma que es la legalización de esas uniones es necesaria para reconocer los derechos comunes de los que conviven, “ya que todos los ciudadanos pueden recorrer al derecho común para tutelar la situación jurídica de interés recíproca”.

Campaña

El Vaticano ha lanzado una campaña global contra los matrimonios de personas del mismo sexo y advirtió que los políticos católicos que apoyan las uniones homosexuales incurren en “inmoralidad grave”, e instó a los no católicos a que se unan a la ofensiva. El tema tiene particular relevancia en EEUU, donde algunos legisladores han propuesto una prohibición constitucional a los matrimonios de homosexuales con el fin de contrarrestar leyes estatales que garantizan el reconocimiento legal de tales uniones.
El presidente George W. Bush dijo que él considera el matrimonio sólo como una unión entre hombre y mujer, y que desea una ley que lo deje establecido.








FUENTE: DIARIO EL HERALDO
2 DE AGOSTO DE 2003


RECOPILADO POR LA UNIDAD DE CAPACITACIÓN.

EL COVID 19 Y EL REGISTRO CIVIL AUDIO